Volver a la lista

Charrancito común

Sternula albifrons

Foto: Charrancito común
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El Charrancito común (Sternula albifrons), también conocido como charrancito chico o golondrina de mar menor, es una especie de ave caradriforme perteneciente a la familia de los láridos, que comprende a las gaviotas y las charranes. Este pequeño y elegante pájaro se distingue por su tamaño compacto, siendo uno de los miembros más diminutos de su familia, y por su apariencia delicada, que lo convierte en una especie particularmente atractiva para los observadores de aves.
Descripción física: El Charrancito común mide entre 21 y 25 centímetros de longitud y posee una envergadura alar de aproximadamente 41 a 47 centímetros. Su peso oscila entre los 40 y 60 gramos, lo que subraya su estatus como un ave de pequeño tamaño. El plumaje de los adultos durante la temporada de cría es notablemente distintivo: presentan una capucha negra que contrasta con su frente blanca, lo que da origen a su nombre científico "albifrons". La parte superior de su cuerpo es de un gris pálido mientras que el vientre y la cola son blancos. Un detalle característico es su pico, que es amarillo con una punta negra, y sus patas también son de un tono amarillo brillante, lo que añade un toque de color a su apariencia general.
Distribución y hábitat: El Charrancito común tiene una distribución geográfica amplia, encontrándose en regiones de Europa, Asia, África y, en menor medida, en algunas áreas de Australia. Prefiere hábitats costeros, como estuarios, lagunas salinas y playas arenosas, donde puede encontrar alimentos y sitios adecuados para anidar. Durante el invierno, muchas poblaciones migran hacia el sur, alcanzando zonas tropicales y subtropicales.
Comportamiento y alimentación: Esta especie es conocida por su vuelo ágil y acrobático, especialmente durante la caza, cuando se lanza en picada hacia el agua para capturar peces, su principal fuente de alimento. También pueden consumir crustáceos e insectos acuáticos. El Charrancito común es un ave social que frecuentemente se agrupa en colonias durante la temporada de cría, construyendo nidos en el suelo donde la hembra deposita entre uno y tres huevos.
Conservación: Aunque en algunas áreas su población es abundante, el Charrancito común enfrenta amenazas significativas, incluyendo la pérdida de hábitat debido a la urbanización costera y la perturbación humana en sus sitios de anidación. Además, la contaminación del agua y la sobreexplotación de los recursos pesqueros afectan su disponibilidad de alimento. La especie está catalogada como de "Preocupación Menor" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), pero algunas poblaciones locales pueden estar en riesgo, lo que subraya la importancia de esfuerzos de conservación dirigidos a proteger sus hábitats y asegurar la disponibilidad de recursos alimenticios.
En resumen, el Charrancito común es un ave fascinante, tanto por su apariencia delicada como por su comportamiento dinámico. A pesar de los desafíos que enfrenta, sigue siendo un símbolo de la riqueza natural de los ecosistemas costeros y un recordatorio de la necesidad de acciones de conservación para proteger la biodiversidad de nuestro planeta.
Nuevas fotografías de animales