Volver a la lista

Charrán de sumatra

Sterna sumatrana

Foto: Charrán de sumatra
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El Charrán de Sumatra (Sterna sumatrana), también conocido como el Charrán Negro de Sumatra, es una especie de ave perteneciente a la familia de los láridos, la cual comprende a las gaviotas y charranes. Este particular charrán se caracteriza por su tamaño mediano y su plumaje distintivo, lo que lo convierte en una especie interesante dentro de su género.

Descripción Física:
El Charrán de Sumatra presenta una longitud que oscila entre los 33 y 36 cm, con una envergadura alar que puede alcanzar hasta los 76 cm. Su plumaje es mayormente gris claro en la parte superior y blanco en la inferior, con un notable contraste dado por su capucha negra que cubre la cabeza hasta la nuca durante la temporada de cría. Fuera de esta temporada, la capucha se vuelve más dispersa, dejando ver manchas blancas. Sus patas son de un color negro intenso, al igual que su pico, el cual presenta una ligera curvatura hacia abajo, característica de las aves pescadoras.

Hábitat y Distribución:
Este charrán tiene un rango de distribución bastante limitado, principalmente en las costas e islas del sudeste asiático, extendiéndose desde la península de Malasia, pasando por las islas de Sumatra y Borneo, hasta llegar a las Filipinas y ocasionalmente el norte de Australia. Prefiere los hábitats costeros, incluyendo estuarios, lagunas costeras y arrecifes de coral, donde encuentra abundancia de alimento.

Comportamiento y Alimentación:
El Charrán de Sumatra es una especie principalmente piscívora, lo que significa que su dieta se compone casi exclusivamente de peces. Emplea una técnica de pesca altamente especializada, la cual consiste en volar a baja altura sobre la superficie del agua para luego zambullirse con gran precisión y capturar su presa. También puede alimentarse de crustáceos y pequeños invertebrados marinos.

Reproducción:
La temporada de reproducción del Charrán de Sumatra varía según la ubicación, pero generalmente ocurre durante la estación seca, cuando el nivel del agua es más bajo. Forman parejas monógamas y anidan en colonias. La hembra suele poner de 1 a 2 huevos, los cuales son incubados por ambos padres durante aproximadamente 22 a 25 días. Los polluelos son altriciales, es decir, nacen relativamente inmaduros y dependen completamente del cuidado de sus padres para sobrevivir.

Estado de Conservación:
Aunque no se considera actualmente en peligro crítico de extinción, el Charrán de Sumatra enfrenta varias amenazas que podrían poner en riesgo su población en el futuro. La pérdida de hábitat debido a la urbanización costera y la contaminación son algunos de los principales desafíos, así como la perturbación humana en sus sitios de anidación. Es crucial implementar medidas de conservación que aseguren la protección de sus hábitats y promuevan la sostenibilidad de sus poblaciones.

En resumen, el Charrán de Sumatra es una especie fascinante con características únicas que lo distinguen dentro de la avifauna marina. Su adaptación a la vida costera y su especialización en la pesca lo hacen un eslabón importante en los ecosistemas que habita. Preservar su existencia es esencial no solo para la biodiversidad de las regiones que ocupa, sino también para el equilibrio ecológico de los hábitats costeros en el sudeste asiático.
Nuevas fotografías de animales