Volver a la lista

Charrán rosado

Sterna dougallii

Foto: Charrán rosado
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El Charrán rosado, cuyo nombre científico es Sterna dougallii, es una especie de ave marina perteneciente a la familia Laridae. Este ave, conocida también como el charrán de Dougall, destaca por su belleza y elegancia, siendo admirada por su distintivo plumaje y su habilidad de vuelo.

El Charrán rosado es de tamaño medio comparado con otras especies de su género, alcanzando una longitud de aproximadamente 33 a 36 cm y una envergadura de alas de 67 a 76 cm. Su peso oscila entre los 100 y 150 gramos. Una de las características más notables de esta especie es su plumaje durante la temporada de cría: posee un color blanco puro en la mayor parte de su cuerpo, contrastando con un tono rosado pálido en el pecho, que le da el nombre. La cabeza es negra, con una distintiva frente blanca y ojos oscuros. Sus alas son largas y delgadas, de color gris pálido, y su cola, profundamente ahorquillada, es una característica distintiva de su silueta en vuelo.

El pico del Charrán rosado es largo, delgado y de un color rojo coral brillante, con una punta negra. Sus patas también son de un rojo intenso, lo que añade un toque de color vibrante a su apariencia. Fuera de la temporada de reproducción, el plumaje de estos charranes se torna más apagado, perdiendo el tono rosado y adquiriendo un aspecto más grisáceo y blanco, y la cabeza se cubre parcialmente de blanco, manteniendo las áreas negras alrededor de los ojos.

Esta especie tiene una distribución geográfica bastante amplia, habitando en costas y estuarios a lo largo de regiones templadas y tropicales de todo el mundo. Son aves migratorias que viajan largas distancias entre sus áreas de reproducción y de invernada. Durante el verano, prefieren las costas arenosas o de guijarros para anidar, donde forman colonias, a veces junto a otras especies de charranes.

Su dieta se compone principalmente de peces, que capturan con impresionantes picados desde el aire, sumergiéndose en el agua con una precisión asombrosa. También pueden complementar su alimentación con crustáceos y otros pequeños invertebrados marinos.

La reproducción del Charrán rosado suele ocurrir una vez al año. La hembra pone entre uno y tres huevos, que son incubados por ambos padres durante aproximadamente tres semanas. Los polluelos son precoces y capaces de moverse poco después de nacer, aunque dependen del cuidado y alimentación de sus padres durante varias semanas antes de emprender su primer vuelo.

A pesar de su belleza y adaptabilidad, el Charrán rosado enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat de reproducción, la perturbación humana y la contaminación. Aunque actualmente no se considera en peligro crítico de extinción, la conservación de su hábitat natural es fundamental para asegurar la supervivencia de esta especie a largo plazo.
Nuevas fotografías de animales