Volver a la lista

Correlimos pectoral

Calidris melanotos

Foto: Correlimos pectoral
Descripción del animal
El Correlimos Pectoral, conocido científicamente como Calidris melanotos, es una especie de ave limícola perteneciente a la familia Scolopacidae. Este ave migratoria posee una amplia distribución geográfica, con áreas de cría situadas en el norte de Siberia y Norteamérica, y zonas de invernada que se extienden desde el sur de Sudamérica hasta el sur de África y Australia. Su capacidad para recorrer largas distancias durante las migraciones es una de las características más destacadas de esta especie.

Físicamente, el Correlimos Pectoral presenta un tamaño medio dentro de su género, alcanzando una longitud de aproximadamente 18 a 21 centímetros y una envergadura de alas de 38 a 41 centímetros. Su peso oscila entre los 50 y 105 gramos, dependiendo de la época del año y de las condiciones ambientales. El plumaje de esta especie varía según la estación. Durante la temporada de cría, los adultos lucen un distintivo patrón en la parte superior del cuerpo con tonos marrones, negros y dorados, mientras que su pecho y parte superior del abdomen muestran una densa banda de manchas oscuras que da nombre a la especie. Fuera de la temporada de cría, su plumaje se torna más apagado, predominando los tonos grises y blancos, lo que les permite camuflarse mejor en sus entornos.

Una de las características más notables del Correlimos Pectoral es su comportamiento alimenticio. Estas aves son omnívoras y adaptativas, alimentándose principalmente de insectos, pequeños crustáceos y moluscos, así como de semillas y partes vegetales cuando están disponibles. Utilizan su pico, relativamente largo y fino, para sondear en el barro o la arena en busca de alimento, a menudo siguiendo el borde de las aguas en zonas húmedas, estuarios y playas.

El comportamiento reproductivo del Correlimos Pectoral es típico de muchas especies de aves migratorias. Llegan a sus zonas de cría en el Ártico durante los meses de mayo y junio, donde establecen territorios y construyen nidos en el suelo, generalmente en áreas abiertas con vegetación baja. La hembra pone de tres a cuatro huevos, los cuales son incubados por ambos padres durante unos 20 a 22 días. Los polluelos son precoces y capaces de alimentarse por sí mismos poco después de nacer, aunque siguen siendo cuidados y protegidos por los padres hasta que están listos para volar, aproximadamente tres semanas después.

El Correlimos Pectoral enfrenta varias amenazas, principalmente relacionadas con la pérdida y degradación de hábitat tanto en sus áreas de cría como en las de invernada, debido a actividades humanas como la agricultura, la urbanización y la contaminación. A pesar de esto, la especie se considera de Preocupación Menor según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), gracias a su amplia distribución y tamaño de población relativamente estable. Sin embargo, la conservación de sus hábitats naturales es crucial para asegurar la supervivencia a largo plazo de esta fascinante especie migratoria.
Nuevas fotografías de animales