Volver a la lista

Cotorra puertorriqueña

Amazona vittata

Foto: Cotorra puertorriqueña
Pesos y medidas
Altura a la cruz de 28 a 30 cm
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
La cotorra puertorriqueña, conocida científicamente como Amazona vittata, es una especie de ave perteneciente a la familia de los psitácidos. Este colorido loro es endémico de Puerto Rico, lo que significa que su presencia está limitada exclusivamente a esta isla caribeña. La cotorra puertorriqueña juega un papel crucial en el ecosistema local, actuando como dispersora de semillas y contribuyendo a la regeneración del bosque.

Morfología:
La cotorra puertorriqueña es un loro de tamaño medio que puede alcanzar entre 28 y 30 centímetros de longitud. Su plumaje es mayormente verde, lo que le proporciona un excelente camuflaje entre el follaje. Destacan en su apariencia el área roja sin plumas alrededor de los ojos y una banda roja en la frente, así como un anillo blanco alrededor de los ojos. Las plumas de la cola y las alas tienen bordes azules, lo que añade un contraste hermoso a su aspecto general. El pico es robusto y curvado, adaptado para romper nueces y semillas, su principal fuente de alimento.

Hábitat y distribución:
Históricamente, la cotorra puertorriqueña habitaba en diversos ecosistemas de Puerto Rico, desde las regiones costeras hasta las montañas. Sin embargo, su población ha disminuido drásticamente debido a la deforestación, la caza y la competencia por las cavidades de anidación con otras especies invasoras. Actualmente, las poblaciones supervivientes se encuentran principalmente en el Bosque Nacional El Yunque y en áreas de reintroducción como el Bosque Estatal de Río Abajo.

Comportamiento:
La cotorra puertorriqueña es conocida por su comportamiento social y su capacidad para formar vínculos estrechos con sus congéneres. Suelen vivir en grupos y son aves altamente comunicativas, utilizando una variedad de llamados para mantenerse en contacto entre sí. Durante la temporada de reproducción, las parejas construyen sus nidos en cavidades de árboles, donde la hembra pone de dos a cuatro huevos. Ambos padres participan en la incubación y en la alimentación de los polluelos.

Conservación:
La cotorra puertorriqueña está clasificada como una especie en peligro crítico de extinción. Las iniciativas de conservación han sido fundamentales para evitar su desaparición. Programas de cría en cautividad, esfuerzos de reforestación y la protección de su hábitat natural son algunas de las medidas adoptadas para salvaguardar su futuro. La colaboración entre agencias gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y la comunidad científica internacional es vital para asegurar la supervivencia de esta especie emblemática de Puerto Rico.

En resumen, la cotorra puertorriqueña es un ave fascinante y un símbolo de la biodiversidad de Puerto Rico. A pesar de los desafíos que enfrenta, los esfuerzos continuos de conservación brindan esperanza para su recuperación y preservación para las futuras generaciones.
Nuevas fotografías de animales