Pesos y medidas
Datos biológicos
Longitud de vida |
10 r |
Duración de la gestación |
de 3 a 4 m |
Descripción del animal
La culebra lisa europea, conocida científicamente como Coronella austriaca, es una especie de serpiente que habita principalmente en Europa, aunque su distribución se extiende hasta el oeste de Asia. Este reptil, que forma parte de la familia Colubridae, se caracteriza por su comportamiento no venenoso y su preferencia por entornos moderadamente húmedos, como bosques, praderas y áreas rocosas.
Físicamente, la culebra lisa europea presenta un cuerpo relativamente delgado y puede alcanzar una longitud de entre 60 a 75 centímetros, aunque algunos ejemplares excepcionales pueden superar esta medida. Su piel es de textura suave, de ahí el nombre "lisa" en su denominación común, y exhibe una gama de colores que varía desde tonos grises hasta marrones, con patrones que pueden incluir manchas o rayas más oscuras a lo largo de su cuerpo. Estas características le permiten camuflarse eficazmente en su entorno natural, lo cual es crucial para su supervivencia tanto para cazar presas como para evadir a los depredadores.
La dieta de la Coronella austriaca se compone principalmente de pequeños mamíferos, como roedores, aunque también puede incluir lagartijas, pequeñas aves y ocasionalmente invertebrados. Su método de caza es principalmente por emboscada, permaneciendo inmóvil y esperando pacientemente a que una presa potencial se encuentre a su alcance para atacarla rápidamente.
En cuanto a su comportamiento, la culebra lisa europea es conocida por ser una especie particularmente dócil, que raramente muerde incluso cuando se siente amenazada. En lugar de atacar, es más probable que intente huir o se enrosque sobre sí misma, ocultando su cabeza bajo su cuerpo. Sin embargo, si se ve acorralada, puede emitir un líquido de olor desagradable desde sus glándulas anales como medida defensiva.
La reproducción de esta especie ocurre en la primavera, después de su período de hibernación. La culebra lisa europea es ovovivípara, lo que significa que las hembras dan a luz a crías completamente formadas en lugar de poner huevos. Cada camada puede constar de entre 5 y 15 crías, las cuales son independientes desde su nacimiento y reciben poco o ningún cuidado por parte de la madre.
La Coronella austriaca juega un papel importante en el equilibrio de los ecosistemas en los que habita, actuando como controlador natural de las poblaciones de roedores y otros pequeños vertebrados. Sin embargo, como muchas otras especies de fauna silvestre, se enfrenta a amenazas como la pérdida de hábitat, la contaminación y el cambio climático, lo que en algunas áreas ha llevado a un declive en su población. Por ello, es crucial implementar medidas de conservación para asegurar su supervivencia a largo plazo.