Volver a la lista

Cóndor de la selva

Sarcoramphus papa

Foto: Cóndor de la selva
Pesos y medidas
Envergadura de alas de 3 a 3,5 m
Datos biológicos
Longitud de vida 30 r
Descripción del animal
El Cóndor de la selva, conocido científicamente como Sarcoramphus papa, es una especie de ave carroñera que pertenece a la familia Cathartidae. Este impresionante animal es también conocido como cóndor real, rey de los zopilotes o rey zamuro, dependiendo de la región. A diferencia de lo que su nombre común podría sugerir, el cóndor de la selva no está estrechamente relacionado con el cóndor andino, sino que guarda una mayor similitud con otras especies de buitres del Nuevo Mundo.
Con una envergadura que puede alcanzar hasta los 2 metros, el cóndor de la selva se distingue por su tamaño considerable y su aspecto único. Su plumaje es mayormente blanco, con las alas y la cola negras, lo que crea un contraste llamativo en vuelo. La cabeza y el cuello son de un color rojo intenso y carecen de plumas, una característica común en las aves carroñeras, ya que facilita la higiene al alimentarse de cadáveres. Además, presenta una cresta carnosa de color amarillo brillante en la parte superior de la cabeza, que es más prominente en los machos y contribuye a su aspecto regio.
Esta especie habita en las zonas tropicales de América, desde el sur de México hasta el norte de Argentina, prefiriendo las áreas de selva densa y bosques húmedos. Sin embargo, puede ser encontrado en una variedad de hábitats, incluyendo sabanas y áreas abiertas con árboles dispersos, siempre y cuando haya disponibilidad de carrona.
El cóndor de la selva tiene hábitos principalmente carroñeros, alimentándose de cadáveres de animales grandes y pequeños. Su potente pico, curvado y afilado, le permite desgarrar fácilmente la piel y el tejido de los cuerpos muertos, mientras que su largo cuello, desprovisto de plumas, facilita la penetración en las cavidades corporales de las presas sin ensuciarse. Aunque es un consumidor de carroña, en raras ocasiones puede cazar animales vivos, especialmente si están heridos o enfermos.
Esta especie juega un papel crucial en los ecosistemas donde habita, ya que ayuda a controlar la población de carroña y a prevenir la propagación de enfermedades. Sin embargo, enfrenta varias amenazas, principalmente la pérdida de hábitat debido a la deforestación y la degradación de los bosques, así como la intoxicación por plomo y otros contaminantes presentes en los cadáveres de animales que consume.
A pesar de que el cóndor de la selva no se considera actualmente en peligro crítico de extinción, su población está en declive, y se han tomado medidas de conservación para proteger a esta majestuosa ave. Estas incluyen la creación de reservas naturales, programas de educación ambiental y proyectos de investigación para entender mejor sus patrones de vida y necesidades.
En resumen, el cóndor de la selva es una especie fascinante, tanto por su apariencia imponente como por su importante función ecológica. Aunque enfrenta desafíos significativos, la conciencia y los esfuerzos de conservación continúan trabajando para asegurar su supervivencia en los ricos y diversos ecosistemas de América Latina.
Mapa de
Foto: Cóndor de la selva - distribución
Nuevas fotografías de animales