Pesos y medidas
Descripción del animal
El Equidna de hocico corto, conocido científicamente como Tachyglossus aculeatus, es uno de los mamíferos más fascinantes y peculiares que habita principalmente en Australia, incluyendo Tasmania, y también se encuentra en Nueva Guinea. Este singular animal forma parte del grupo de los monotremas, un pequeño y extraordinario grupo de mamíferos que se distingue por su capacidad de poner huevos, una característica que comparte únicamente con el ornitorrinco dentro del reino animal.
Con un aspecto que recuerda al de un pequeño puercoespín, el Equidna de hocico corto posee un cuerpo robusto cubierto por espinas y pelo. Sus espinas, que son en realidad pelos modificados, le brindan una protección eficaz contra los depredadores. El color de su pelaje y espinas puede variar entre marrón claro y negro, lo que le permite camuflarse eficazmente en su entorno natural.
El hocico del equidna es corto y cónico, adaptado para su dieta especializada. No tiene dientes, y su larga lengua, que puede extenderse hasta 18 centímetros, está cubierta de un pegajoso moco que le ayuda a capturar a sus presas, principalmente hormigas y termitas. Este hábil cazador utiliza su fuerte sentido del olfato para localizar a sus presas antes de abrirse camino en los nidos con sus poderosas garras.
A pesar de su apariencia torpe, el equidna es un excelente excavador. Sus patas traseras están orientadas hacia atrás, lo que le facilita cavar en el suelo o en montículos de termitas. Cuando se siente amenazado, el equidna tiende a enterrarse en el suelo, dejando solo sus espinas expuestas para disuadir a los depredadores.
El comportamiento reproductivo del equidna también es notable. La hembra pone un solo huevo lechoso que deposita en una bolsa especial ubicada en su abdomen. Tras un periodo de incubación de aproximadamente diez días, nace la cría, que es llamada "puggle". El puggle permanece en la bolsa de su madre, alimentándose de la leche que se secreta a través de los poros de las glándulas mamarias, ya que los equidnas no tienen pezones. A medida que el puggle crece y comienza a desarrollar espinas, deja la bolsa y continúa su desarrollo en un nido.
El Equidna de hocico corto desempeña un papel crucial en su ecosistema, actuando como controlador natural de poblaciones de hormigas y termitas. Además, su actividad excavadora contribuye a la aireación y mezcla del suelo, lo que favorece la salud del ecosistema.
Aunque el equidna no se encuentra actualmente en peligro de extinción, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, los atropellos y la competencia por alimento con especies invasoras. La conservación de su hábitat natural es esencial para asegurar la supervivencia de este extraordinario mamífero, tan único en el reino animal.