Volver a la lista

Escribano lapón

Calcarius lapponicus

Foto: Escribano lapón
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El escribano lapón (Calcarius lapponicus) es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Calcariidae. Este pequeño y robusto pájaro se distingue por su plumaje único y su adaptabilidad a climas fríos, siendo nativo de las regiones árticas y subárticas de Europa, Asia y Norteamérica. A menudo, es un visitante de invierno en zonas más templadas, donde su presencia es esperada por observadores de aves y entusiastas de la naturaleza.

El escribano lapón mide aproximadamente de 14 a 16 centímetros de largo, con una envergadura de alas que oscila entre 23 y 26 centímetros. Su peso varía entre 20 y 30 gramos. Una de las características más llamativas de esta especie es su dimorfismo sexual en términos de coloración. Los machos, durante la temporada de cría, exhiben un plumaje espectacular con colores que van desde el negro en la garganta y la parte superior del pecho, contrastando con un blanco puro en la parte inferior y un hermoso marrón rojizo en la nuca y los flancos. Fuera de la temporada de cría, tanto machos como hembras presentan un aspecto más apagado y criptico, con tonalidades marrones y grises que les ayudan a camuflarse en sus entornos naturales.

Este ave tiene una dieta variada que incluye semillas e insectos. Durante el verano, en sus territorios de cría, se alimenta principalmente de insectos, lo cual es crucial para el desarrollo de sus polluelos. En cambio, durante el invierno y en sus áreas de invernada, su dieta se compone mayoritariamente de semillas.

El hábitat preferido del escribano lapón son las tundras abiertas y los paisajes de matorrales bajos, donde la vegetación es escasa. Durante la temporada de cría, estas aves se encuentran principalmente en el Ártico, aprovechando el breve verano para reproducirse. Construyen sus nidos en el suelo, camuflados entre la vegetación baja, donde la hembra deposita de 3 a 5 huevos. Ambos padres participan en la crianza de los polluelos.

El comportamiento migratorio del escribano lapón es notable. A medida que se acercan los meses más fríos, migran hacia el sur, alcanzando latitudes más templadas. Este viaje migratorio les permite escapar de las duras condiciones árticas y acceder a fuentes de alimentación más abundantes durante el invierno.

En términos de conservación, el escribano lapón no se considera actualmente en peligro de extinción. Sin embargo, como ocurre con muchas especies que habitan en regiones árticas y subárticas, enfrenta amenazas potenciales derivadas del cambio climático y la alteración de sus hábitats naturales. La conservación de sus áreas de cría, migración y invernada es esencial para asegurar la supervivencia de esta fascinante especie en el futuro.
Nuevas fotografías de animales