Volver a la lista

Flamenco común

Phoenicopterus roseus

Foto: Flamenco común
También conocido como
  • Plameňák růžový starosvětský
Pesos y medidas
Altura a la cruz de 120 a 140 cm
Peso de 2,1 a 4,1 kg
Envergadura de alas de 140 a 170 cm
Descripción del animal
El flamenco común, conocido científicamente como Phoenicopterus roseus, es una de las especies más llamativas y elegantes dentro del reino aviar. Originario de regiones que abarcan desde el Mediterráneo hasta África, el subcontinente indio y partes del sudoeste de Asia, este ave ha cautivado la imaginación de muchas culturas a lo largo de la historia debido a su distintivo color rosado y su comportamiento social.

Físicamente, el flamenco común es una especie de gran tamaño, alcanzando alturas de hasta 120-145 cm y pesando entre 2 y 4 kg. Su plumaje es predominantemente de un rosa pálido, que puede variar en intensidad dependiendo de la dieta y la edad del ave. Los pigmentos llamados carotenoides, presentes en su alimentación a base de algas, crustáceos y pequeños invertebrados, son responsables de su coloración característica. Los flamencos jóvenes nacen con un plumaje gris que gradualmente cambia a rosa durante los primeros años de vida.

Una de las características más notables del flamenco común es su largo y curvado cuello, que le permite alcanzar su alimento en aguas poco profundas mientras mantiene su característica postura de cabeza abajo. Sus patas, también largas y delgadas, terminan en pies palmeados que son excelentes para vadear en ambientes acuáticos. El pico del flamenco es igualmente distintivo, siendo grande, descendente y adaptado para filtrar el alimento del agua y el lodo mediante un movimiento de cabeza característico.

Socialmente, los flamencos comunes son aves altamente gregarias. Se congregan en grandes colonias que pueden incluir miles de individuos, especialmente durante la temporada de cría. Esta tendencia a agruparse es crucial para su supervivencia, ya que ayuda en la defensa contra los depredadores, aumenta la eficiencia en la búsqueda de alimento y proporciona un ambiente propicio para la reproducción. Durante el cortejo, los flamencos realizan elaboradas danzas y despliegues visuales que fortalecen los lazos sociales y ayudan en la selección de pareja.

La reproducción del flamenco común ocurre en grandes colonias donde construyen nidos de barro en forma de montículo. Cada nido alberga un solo huevo blanco, que es incubado por ambos padres durante aproximadamente 28 a 32 días. Los polluelos, una vez nacidos, son alimentados por ambos progenitores con una sustancia llamada "leche de flamenco", rica en nutrientes y producida en el tracto digestivo de los adultos.

En cuanto a su hábitat, los flamencos comunes prefieren las áreas de aguas poco profundas como lagunas, estuarios y lagos salinos. Estos ambientes les ofrecen abundante alimento y son ideales para la nidificación y cría de sus polluelos. Aunque no son considerados una especie en peligro de extinción, enfrentan amenazas debido a la pérdida de hábitat, la contaminación y la perturbación humana en sus zonas de cría.

En resumen, el flamenco común es un ave fascinante que destaca por su belleza, comportamiento social y adaptaciones únicas a su entorno acuático. Su presencia en diversos ecosistemas a lo largo de su amplia distribución geográfica subraya la importancia de conservar los hábitats naturales para asegurar su supervivencia y la de muchas otras especies.
Nuevas fotografías de animales