Volver a la lista

Fumarel aliblanco

Chlidonias leucopterus

Foto: Fumarel aliblanco
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El Fumarel aliblanco, conocido científicamente como Chlidonias leucopterus, es una especie de ave fascinante que pertenece a la familia de los estérnidos, la misma familia a la que pertenecen las gaviotas y otros pájaros costeros. Esta especie se distingue por su tamaño relativamente pequeño y su apariencia delicada, lo que le otorga una belleza singular dentro de su hábitat natural.
El plumaje de este ave es uno de sus rasgos más distintivos. Durante la temporada de reproducción, los adultos presentan un color negro brillante en la parte superior de su cuerpo, contrastando maravillosamente con el blanco puro de su vientre y, como su nombre indica, sus alas. Este contraste proporciona un espectáculo visual impresionante cuando el ave está en vuelo. Fuera de la temporada de cría, su plumaje se torna más apagado, predominando los tonos grises y blancos que les permiten camuflarse mejor en su entorno.
El Fumarel aliblanco tiene un tamaño que oscila entre los 20 y 25 centímetros de longitud, con una envergadura de alas que puede alcanzar hasta los 60 centímetros. Su pico es corto y negro, adaptado para su dieta principalmente insectívora, aunque también puede incluir pequeños peces y crustáceos en su alimentación. Esta adaptación les permite capturar sus presas en pleno vuelo o mientras flotan en la superficie del agua.
Esta ave es conocida por su comportamiento gregario, especialmente notable durante la temporada de migración. Se desplazan en grandes bandadas, realizando largos viajes desde sus áreas de reproducción en Europa y Asia hasta sus zonas de invernada en África y el sur de Asia. Durante estos viajes, es común verlos descansar juntos en lagos, humedales y estuarios, donde la abundancia de comida les permite reponer energías.
El hábitat preferido del Fumarel aliblanco incluye una variedad de cuerpos de agua dulce, desde lagos y ríos hasta pantanos y humedales, siempre y cuando estos provean una abundante fuente de alimento. Durante la temporada de reproducción, prefieren áreas tranquilas y apartadas donde puedan construir sus nidos en el suelo, ocultos entre la vegetación para proteger a sus crías de los depredadores.
La reproducción del Fumarel aliblanco comienza en la primavera, cuando las parejas construyen sus nidos y la hembra deposita entre dos y cuatro huevos. Ambos padres participan activamente en la incubación de los huevos y posteriormente en el cuidado de las crías, las cuales son capaces de volar aproximadamente a las tres semanas de edad, aunque siguen dependiendo de sus padres para la alimentación por un tiempo después.
A pesar de su belleza y la fascinación que despierta entre los observadores de aves, el Fumarel aliblanco enfrenta diversas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. La destrucción de su hábitat natural debido a la expansión agrícola, la contaminación de los cuerpos de agua, y el cambio climático son solo algunas de las problemáticas que afectan a esta especie. Por esta razón, es fundamental implementar medidas de conservación que protejan tanto a estos pájaros como a los ecosistemas de los que dependen.
Nuevas fotografías de animales