Volver a la lista

Gaviota argéntea americana

Larus smithsonianus

Foto: Gaviota argéntea americana
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
La Gaviota Argéntea Americana (Larus smithsonianus), también conocida como Gaviota de Smithson, es una especie de ave perteneciente a la familia Laridae. Este ave es notable por su tamaño mediano a grande y su plumaje distintivo, que varía con la edad. A menudo confundida con la Gaviota Argéntea Europea (Larus argentatus) debido a sus similitudes en apariencia, la Gaviota Argéntea Americana ha logrado forjar su propia identidad en el reino aviar.

Descripción Física:
La Gaviota Argéntea Americana presenta un tamaño que puede variar de 55 a 66 cm de longitud, con una envergadura alar que oscila entre 130 y 158 cm. Los adultos muestran un plumaje característico con la parte superior de las alas de un color gris claro y el cuerpo principalmente blanco. Su pico es robusto y amarillo, adornado con una mancha roja en la parte inferior cerca de la punta, que juega un papel crucial durante la alimentación de sus crías. Sus patas son de un color rosado pálido y sus ojos son amarillos, rodeados por un delgado anillo orbital rojo. En contraste, los juveniles presentan un plumaje más oscuro y moteado, que va aclarándose con cada muda hasta alcanzar el plumaje adulto alrededor de los cuatro años de edad.

Hábitat y Distribución:
Esta gaviota es predominantemente encontrada en Norteamérica, abarcando desde el norte de México, a través de los Estados Unidos, hasta el extremo sur de Canadá. Prefiere una amplia gama de hábitats costeros y de agua dulce, incluyendo lagos, ríos, marismas, y vertederos urbanos, lo que demuestra su adaptabilidad y versatilidad para alimentarse y nidificar.

Comportamiento:
Las Gaviotas Argénteas Americanas son aves altamente sociables, a menudo observadas en grandes bandadas, especialmente durante la temporada de migración o en lugares de alimentación comunes. Son omnívoras, con una dieta que incluye peces, invertebrados, desechos humanos, e incluso huevos y polluelos de otras aves. Esta especie es conocida por su comportamiento oportunista y su habilidad para explotar diversas fuentes de alimento.

Reproducción:
La temporada de reproducción comienza en la primavera. Estas gaviotas son monógamas durante una temporada y a menudo regresan al mismo sitio de nidificación año tras año. El nido es construido en el suelo, utilizando vegetación, plumas, y otros materiales disponibles. La hembra suele poner de 2 a 3 huevos, los cuales son incubados por ambos padres durante aproximadamente tres semanas. Los polluelos son precoces y capaces de abandonar el nido poco después de la eclosión, aunque permanecen bajo el cuidado de sus padres hasta que son capaces de volar y alimentarse por sí mismos.

Conservación:
Aunque la Gaviota Argéntea Americana no se considera actualmente en peligro de extinción, enfrenta amenazas debido a la pérdida de hábitat, la contaminación y la competencia por fuentes de alimento. Su capacidad para adaptarse a entornos urbanos ha sido una ventaja, permitiéndole sobrevivir en áreas donde otras especies podrían tener dificultades.

En resumen, la Gaviota Argéntea Americana es una especie fascinante, con una amplia distribución y una notable capacidad de adaptación. Su presencia en diversos hábitats y su interacción con el entorno humano la convierten en un interesante objeto de estudio para ornitólogos y amantes de la naturaleza.
Nuevas fotografías de animales