Volver a la lista

Gaviota plateada

Chroicocephalus novaehollandiae scopulinus

Foto: Gaviota plateada
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
La Gaviota Plateada, conocida científicamente como Chroicocephalus novaehollandiae scopulinus, es una subespecie de la Gaviota de la Patas Rojas. Este ave se distingue por su plumaje predominantemente blanco con toques de gris en sus alas y espalda, y por sus llamativos ojos oscuros rodeados de un delgado anillo orbital rojo. Los adultos lucen un pico rojo brillante y patas del mismo color, características que se vuelven más intensas durante la temporada de reproducción. Los juveniles, por otro lado, tienen un plumaje más moteado y tonos más apagados en el pico y las patas, que gradualmente se transforman a medida que alcanzan la madurez.

Habitando principalmente las costas y estuarios de Australia y Nueva Zelanda, la Gaviota Plateada ha demostrado una notable adaptabilidad, extendiéndose incluso a áreas urbanas donde su presencia es común en parques, vertederos y playas. Esta capacidad para adaptarse a diversos entornos ha sido clave en su éxito como especie, permitiéndole explotar una variedad de fuentes de alimento.

Su dieta es oportunista y variada, incluyendo pequeños peces, invertebrados, crustáceos y desechos humanos, lo que a veces la pone en conflicto con las personas por considerarse una plaga en ciertas áreas. No obstante, esta gaviota juega un papel importante en el ecosistema como limpiadora, al consumir restos de comida y animales muertos.

La reproducción de la Gaviota Plateada tiene lugar en colonias, donde las parejas, generalmente monógamas, construyen nidos en el suelo o en plataformas elevadas cerca del agua. La hembra suele poner de 2 a 3 huevos, que son incubados por ambos padres durante unas tres semanas. Los polluelos son cuidados y alimentados por ambos progenitores hasta que son capaces de volar, aproximadamente a las seis semanas de edad.

A pesar de su abundancia y amplia distribución, la Gaviota Plateada no está exenta de amenazas. La contaminación de los océanos, la pérdida de hábitats naturales y la competencia por alimentos con especies invasoras son desafíos significativos para su conservación. Además, su cercanía con áreas urbanas y humanas a menudo las expone a peligros como la ingestión de plásticos y otros desechos, lo que subraya la importancia de medidas de conservación y educación ambiental para proteger a estas aves y sus hábitats.

En resumen, la Gaviota Plateada es un ave fascinante y adaptable, cuya presencia en las costas y ciudades de Australia y Nueva Zelanda es un recordatorio de la interconexión entre los seres humanos y la naturaleza. Su observación ofrece una ventana al mundo natural y un llamado a la acción para su protección y conservación.
Nuevas fotografías de animales