Volver a la lista

Gaviota groenlandesa

Larus glaucoides thayeri

Foto: Gaviota groenlandesa
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
La Gaviota Groenlandesa, conocida científicamente como Larus glaucoides thayeri, es una subespecie de la gaviota glaucogea, que habita principalmente en las regiones árticas y subárticas, destacando su presencia en Groenlandia, de donde recibe su nombre. Este ave se caracteriza por su adaptabilidad y resistencia a las duras condiciones climáticas de su hábitat natural, lo que le permite sobrevivir en uno de los entornos más inhóspitos del planeta.
Físicamente, la Gaviota Groenlandesa es un ave de tamaño mediano a grande, con una longitud que puede variar entre los 55 y 66 centímetros y una envergadura alar que oscila entre los 135 y 150 centímetros. Su plumaje es mayormente blanco, con tonos grises en las alas y en la espalda, lo que le permite camuflarse eficazmente en los paisajes nevados de su entorno. La cola es blanca y, dependiendo de la edad del ave, puede presentar variaciones en el patrón de coloración. Sus patas son de color rosado pálido y el pico, robusto y fuerte, es de un amarillo brillante con un distintivo punto rojo en la mandíbula inferior, característica común en muchas especies de gaviotas.
Una de las características más fascinantes de la Gaviota Groenlandesa es su comportamiento alimenticio. Es una especie oportunista que se alimenta de una amplia variedad de fuentes de alimento, incluyendo peces, invertebrados marinos, pequeños mamíferos, e incluso carroña. No es raro observar a estas aves siguiendo a los barcos pesqueros para aprovechar los desechos, o explorando los basureros en busca de comida, lo que demuestra su notable capacidad de adaptación.
Durante la temporada de reproducción, que comienza en la primavera y se extiende hasta el verano, la Gaviota Groenlandesa muestra un comportamiento social más pronunciado. Estas aves anidan en colonias, generalmente en acantilados o en el suelo de islas remotas, donde construyen nidos robustos utilizando algas, plumas y otros materiales orgánicos. La hembra suele poner de 2 a 3 huevos, que ambos padres incuban alternadamente durante aproximadamente un mes. Una vez nacidos, los polluelos son cuidados y alimentados por ambos progenitores hasta que están listos para volar, aproximadamente a las 6 semanas de edad.
A pesar de su aparente abundancia en algunas áreas, la Gaviota Groenlandesa enfrenta amenazas debido al cambio climático, la contaminación y la alteración de su hábitat. El calentamiento global, en particular, afecta la disponibilidad de sus fuentes de alimento y puede alterar los patrones migratorios de esta y otras especies árticas.
En resumen, la Gaviota Groenlandesa es un ave fascinante y resiliente, cuya presencia en los paisajes árticos y subárticos es un testamento de su notable capacidad de adaptación. A pesar de los desafíos que enfrenta, esta especie continúa prosperando, demostrando la increíble tenacidad de la vida en las regiones más extremas de nuestro planeta.
Nuevas fotografías de animales