Pesos y medidas
Longitud |
40 cm |
Peso |
de 300 a 525 g |
Envergadura de alas |
de 90 a 100 cm |
Datos biológicos
Estado de conservación
Descripción del animal
La gaviota tridáctila (Rissa tridactyla), también conocida como gaviota reidora, es una especie de ave marina perteneciente a la familia de los láridos. Este ave se caracteriza por su tamaño mediano, con una longitud que oscila entre 38 y 43 centímetros y una envergadura alar que va de los 95 a los 105 centímetros. Su peso puede variar entre 300 y 550 gramos.
El plumaje de la gaviota tridáctila es predominantemente blanco, con las puntas de las alas de color negro, lo que les proporciona una apariencia distintiva en vuelo. Durante la temporada de cría, los adultos exhiben una capucha de color gris claro en la cabeza, que se vuelve blanca en otras épocas del año. Su pico es delgado y de color amarillo brillante, con una mancha roja en la mandíbula inferior, mientras que sus patas son de un llamativo color negro.
Una de las características más notables de esta gaviota es que, a diferencia de otras especies de su familia, tiene tres dedos en cada pata, de ahí su nombre "tridáctila". Esta particularidad no parece afectar a su habilidad para desplazarse o alimentarse.
La gaviota tridáctila se distribuye ampliamente por el Atlántico Norte, incluyendo las costas de Europa, América del Norte y partes del Ártico. Prefiere hábitats marinos y costeros, especialmente durante la temporada de cría, cuando forma grandes colonias en acantilados y otras áreas elevadas cerca del mar. Fuera de la temporada de reproducción, es común verla en puertos, playas y áreas urbanas cercanas al agua.
Su dieta es variada y oportunista, alimentándose principalmente de peces, invertebrados marinos, y ocasionalmente de pequeños roedores, huevos y polluelos de otras aves. También se le puede observar siguiendo a barcos pesqueros para alimentarse de los descartes.
La reproducción de la gaviota tridáctila tiene lugar una vez al año, iniciándose en abril o mayo. Anidan en colonias, donde cada pareja defiende un pequeño territorio. La hembra suele poner de uno a tres huevos, que son incubados por ambos padres durante aproximadamente tres semanas. Los polluelos son precoces y son capaces de dejar el nido a las pocas semanas de nacer, aunque siguen dependiendo de sus padres para alimentarse.
La gaviota tridáctila juega un importante papel en el ecosistema marino como parte de la cadena alimenticia y como indicador de la salud del medio ambiente marino. A pesar de enfrentar amenazas como la pérdida de hábitat, la contaminación y la competencia por alimentos con la pesca comercial, la especie se considera de Preocupación Menor según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), gracias a su amplia distribución y población relativamente estable.
Mapa de