Volver a la lista

Gaviota dominicana

Larus dominicanus

Foto: Gaviota dominicana
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
La gaviota dominicana, conocida científicamente como Larus dominicanus, es una especie de ave marina perteneciente a la familia Laridae. Esta ave es notable por su gran tamaño y su distintiva apariencia, lo que la hace fácilmente reconocible entre otras gaviotas. Su distribución geográfica es bastante amplia, abarcando gran parte del Hemisferio Sur, incluyendo las costas de Sudamérica, partes de África, Australia y Nueva Zelanda.

Una de las características más llamativas de la gaviota dominicana es su plumaje. Los adultos presentan un contraste marcado entre su cuerpo y alas de color blanco, y su espalda y alas superiores de un gris oscuro casi negro. La cabeza es blanca y, en la época de reproducción, puede adquirir un tono amarillento pálido. Sus patas son de un color amarillo brillante, lo mismo que el pico, que además tiene una mancha roja distintiva en la parte inferior, cerca de la punta. Los ojos son amarillos con un anillo orbital rojo, lo que les da una mirada penetrante.

Con respecto a su tamaño, la gaviota dominicana es una de las gaviotas más grandes, alcanzando una longitud de 55 a 65 cm y una envergadura de alas de hasta 128 cm. Esto les confiere una presencia imponente, tanto en vuelo como en reposo.

Su dieta es oportunista y variada, alimentándose de peces, mariscos, insectos, residuos y, en algunas ocasiones, de otras aves más pequeñas o sus huevos. Son aves inteligentes y hábiles, capaces de utilizar herramientas y técnicas complejas para obtener alimento, como dejar caer moluscos desde grandes alturas para romper sus conchas.

En cuanto a su comportamiento reproductivo, las gaviotas dominicanas son monógamas y suelen formar parejas de larga duración. Nidan en colonias, a menudo en islas o en lugares aislados de difícil acceso para los depredadores. La hembra suele poner de 2 a 3 huevos, que son incubados por ambos padres durante aproximadamente un mes. Los polluelos son alimentados por ambos progenitores y permanecen en el nido durante varias semanas antes de estar listos para volar.

A pesar de enfrentar amenazas como la pérdida de hábitat, la contaminación y la interacción con actividades humanas, la gaviota dominicana aún mantiene poblaciones robustas en gran parte de su rango de distribución. Sin embargo, es crucial continuar con los esfuerzos de conservación para asegurar la supervivencia a largo plazo de esta impresionante ave marina.
Nuevas fotografías de animales