Volver a la lista

Gorila occidental de llanura

Gorilla gorilla gorilla

Foto: Gorila occidental de llanura
Pesos y medidas
Altura a la cruz 150 cm
Peso de 140 a 150 kg
Datos biológicos
Longitud de vida de 50 a 60 años
Duración de la gestación 8,5 m
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El Gorila Occidental de Llanura (Gorilla gorilla gorilla) es una de las dos subespecies del gorila occidental y representa uno de los primates más imponentes y fascinantes del reino animal. Este majestuoso primate habita principalmente en las densas selvas y bosques húmedos de África Central, extendiéndose a través de países como Gabón, Camerún, República del Congo, Angola, Guinea Ecuatorial, y la República Centroafricana. Su presencia es sinónimo de la riqueza y biodiversidad de los ecosistemas africanos, aunque lamentablemente, también es un símbolo de la vulnerabilidad ante las amenazas humanas y ambientales.

Con un peso que puede superar los 200 kilogramos en los machos adultos y una altura que oscila entre 1.4 a 1.8 metros cuando se encuentran en bipedestación, los gorilas occidentales de llanura son los más grandes de los primates. Su robusto cuerpo está cubierto por un pelaje que va del gris al marrón, con el característico lomo plateado en los machos adultos, signo de madurez y liderazgo dentro de su grupo social.

Estos gorilas tienen una estructura social compleja y profundamente cohesionada. Viven en grupos de hasta 20 individuos o más, liderados por un macho dominante, conocido como el "macho de espalda plateada", quien tiene la responsabilidad de proteger al grupo de amenazas externas y tomar decisiones vitales para su bienestar. La comunicación entre ellos es sofisticada, utilizando una combinación de sonidos, gestos y expresiones faciales para interactuar.

La dieta del Gorila Occidental de Llanura es predominantemente herbívora, alimentándose de una amplia variedad de plantas, frutas, tallos y hojas, aunque también pueden consumir insectos ocasionalmente. Esta dieta rica en fibra les exige dedicar una gran parte de su día a la alimentación, lo que juega un papel crucial en la dispersión de semillas y la salud general de los ecosistemas forestales.

Lamentablemente, el Gorila Occidental de Llanura enfrenta serias amenazas debido a la acción humana. La deforestación, la caza furtiva y la expansión agrícola han reducido significativamente su hábitat natural, mientras que enfermedades como el Ébola han diezmado su población en algunas áreas. A pesar de los esfuerzos de conservación, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a esta subespecie como Críticamente Amenazada.

En resumen, el Gorila Occidental de Llanura es un animal impresionante y vital para los ecosistemas que habita. Su existencia no solo es testimonio de la complejidad de la vida salvaje africana, sino también un recordatorio urgente de la necesidad de proteger y preservar las especies y hábitats amenazados en nuestro planeta.
Nuevas fotografías de animales