Volver a la lista

Gorrión molinero

Passer montanus

Foto: Gorrión molinero
Pesos y medidas
Longitud 14 cm
Peso de 20 a 24 g
Envergadura de alas 21 cm
Descripción del animal
El Gorrión Molinero, conocido científicamente como Passer montanus, es una especie de ave pequeña y encantadora que pertenece a la familia de los Passeridae. Este pequeño pájaro se caracteriza por su adaptabilidad y resiliencia, lo que le ha permitido prosperar en una variedad de hábitats, tanto naturales como modificados por el ser humano.

Físicamente, el Gorrión Molinero presenta un tamaño compacto, con una longitud que oscila entre los 12 y 14 centímetros, y un peso aproximado de 20 a 25 gramos. Su plumaje es relativamente discreto pero hermoso, con tonalidades que se mezclan armoniosamente con su entorno. La parte superior de su cuerpo es de un color marrón grisáceo, salpicado de manchas más oscuras que le proporcionan un excelente camuflaje. La parte inferior es más clara, variando del blanco al gris pálido. Una característica distintiva de esta especie es una mancha negra en la garganta, más notable en los machos que en las hembras. Además, posee una pequeña pero robusta pico, perfectamente adaptado para su dieta omnívora que incluye semillas, insectos y pequeños frutos.

El Gorrión Molinero es conocido por su comportamiento social. Estas aves suelen formar bandadas, especialmente fuera de la temporada de reproducción, lo que les ayuda a protegerse de los depredadores y a aumentar la eficiencia en la búsqueda de alimento. Durante la temporada de cría, sin embargo, se vuelven más territoriales y pueden ser vistos en parejas o en pequeños grupos familiares.

La reproducción del Gorrión Molinero tiene lugar principalmente en la primavera y el inicio del verano. El nido, construido por ambos padres, se ubica en una variedad de lugares, desde huecos en los árboles hasta edificios e incluso bajo los tejados de las casas. La hembra suele poner entre 4 y 6 huevos, los cuales son incubados durante aproximadamente dos semanas. Los polluelos, al nacer, son alimentados por ambos padres hasta que están listos para volar del nido unas dos semanas después de la eclosión.

A pesar de enfrentar amenazas como la pérdida de hábitat y la competencia por recursos alimenticios, especialmente en áreas urbanas, el Gorrión Molinero ha demostrado ser una especie bastante adaptable. No obstante, es importante mantener esfuerzos de conservación para asegurar que sus poblaciones permanezcan estables y puedan continuar desempeñando su rol en los ecosistemas donde habitan.

En resumen, el Gorrión Molinero es un pequeño pero fascinante miembro del reino animal, cuya presencia enriquece la biodiversidad y añade belleza al entorno natural y urbano. Su capacidad para adaptarse a diferentes entornos y su interesante comportamiento social hacen de esta especie un valioso sujeto de estudio y admiración.
Mapa de
Foto: Gorrión molinero - distribución
Nuevas fotografías de animales