Pesos y medidas
Altura a la cruz |
de 76 a 86 cm |
Peso |
de 900 a 1300 g |
Descripción del animal
El guacamayo azul y amarillo, científicamente conocido como Ara ararauna, es una de las especies de aves más vistosas y admiradas dentro de la familia Psittacidae, que comprende a los loros. Originario de América del Sur, este guacamayo habita principalmente en selvas tropicales, desde Panamá hasta Brasil, Bolivia y Paraguay, prefiriendo las áreas de bosque húmedo y los bordes de ríos.
Destacando por su impresionante plumaje, el Ara ararauna exhibe una combinación de colores vivos y contrastantes. Su cuerpo es predominantemente azul turquesa, con tonalidades que varían desde un azul claro en las alas hasta un azul más oscuro en la parte superior de su cuerpo. El pecho y la parte frontal son de un amarillo dorado intenso, lo que le da el nombre común de guacamayo azul y amarillo. La cara es de un color blanco apagado, casi desnuda de plumas, con líneas de plumas negras finas y una característica área de piel blanca alrededor de los ojos, que se intensifica con su expresiva mirada. El pico es fuerte, curvado y de color negro, adaptado para romper frutos secos y semillas, que constituyen la base de su dieta.
Los guacamayos azules y amarillos son aves de gran tamaño, alcanzando una longitud de hasta 90 cm desde la cabeza hasta la punta de la cola, y un peso que puede oscilar entre 900 gramos y 1.3 kilogramos. Su envergadura alar es impresionante, pudiendo superar los 120 cm, lo que les proporciona una presencia majestuosa en vuelo.
Social y vocalmente activos, estos guacamayos son conocidos por su comportamiento gregario, formando parejas monógamas que duran toda la vida. Se comunican entre sí mediante una variedad de sonidos que incluyen chillidos y graznidos, algunos de los cuales pueden ser bastante fuertes. Estas aves son extremadamente inteligentes, capaces de imitar sonidos y palabras humanas, lo que los convierte en mascotas populares, aunque su tenencia como tal plantea importantes consideraciones éticas y de conservación.
En su hábitat natural, el guacamayo azul y amarillo juega un papel crucial en la dispersión de semillas. Se alimenta de una variedad de frutas, nueces, semillas y ocasionalmente de insectos. Durante la alimentación, algunas semillas no son digeridas y son dispersadas a través de sus excrementos, contribuyendo así a la regeneración del bosque.
Desafortunadamente, el Ara ararauna enfrenta amenazas significativas debido a la pérdida de hábitat por la deforestación y el comercio ilegal de aves. Estas prácticas han llevado a una disminución en su población en estado salvaje, por lo que actualmente está clasificado como una especie bajo preocupación menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), aunque localmente puede estar en mayor riesgo.
La conservación del guacamayo azul y amarillo implica esfuerzos tanto locales como internacionales para proteger su hábitat natural y regular el comercio de aves exóticas. Programas de reproducción en cautividad y la reintroducción de individuos en áreas protegidas son también parte de las estrategias para asegurar su supervivencia a largo plazo. Admirado por su belleza y carisma, el Ara ararauna no solo es un símbolo de los ecosistemas tropicales, sino también un recordatorio de la importancia de conservar la biodiversidad de nuestro planeta.