Foto: Guion de codornices
Descripción del animal
El Guion de codornices (Crex crex), también conocido como corncrake, es una especie de ave fascinante y enigmática perteneciente a la familia Rallidae. Este ave es especialmente conocida por su canto distintivo, que ha sido parte de la banda sonora del campo en muchas partes de Europa y Asia durante las noches de primavera y verano. A pesar de su nombre común, no está estrechamente relacionado con las codornices, sino que comparte más características con las gallinetas y los rálidos.
Descripción Física

El Guion de codornices es un ave de tamaño mediano, midiendo entre 25 y 30 cm de longitud, con una envergadura de alrededor de 45 a 50 cm. Su peso varía entre 150 y 200 gramos. Presenta un plumaje bastante discreto, diseñado para camuflarse perfectamente entre la vegetación alta. Los adultos tienen partes superiores de color marrón con marcas negras, mientras que sus partes inferiores son de un tono grisáceo más claro con barras oscuras. El pecho es de un tono crema o amarillento, con marcas negras finas. Los sexos son similares en apariencia, aunque las hembras suelen ser ligeramente más grandes que los machos.
Hábitat y Distribución

El hábitat preferido del Guion de codornices son los campos abiertos, praderas húmedas y áreas agrícolas con vegetación densa, donde puede esconderse de los depredadores. Durante el invierno, migra hacia África, buscando climas más cálidos, y regresa a Europa y Asia occidental para reproducirse en la primavera y el verano.

Aunque su área de distribución es bastante amplia, las poblaciones de Guion de codornices han experimentado un declive significativo en las últimas décadas, principalmente debido a la pérdida de hábitat causada por la intensificación de la agricultura y el uso de maquinaria agrícola que destruye sus nidos.
Comportamiento y Alimentación

El Guion de codornices es principalmente nocturno, especialmente activo durante el amanecer y el atardecer. Se alimenta de una variedad de semillas, brotes, insectos y otros pequeños invertebrados. Este ave es conocida por su comportamiento esquivo, prefiriendo correr a través de la vegetación densa en lugar de volar cuando se siente amenazada.
Reproducción

La temporada de cría comienza poco después de su llegada a las áreas de reproducción. El nido es una simple depresión en el suelo, oculta entre la vegetación alta. La hembra suele poner entre 8 y 12 huevos, que incuba durante aproximadamente 18-20 días. Los polluelos son precoces y capaces de seguir a su madre poco después de la eclosión, aunque no alcanzan la madurez hasta el año siguiente.
Conservación

El Guion de codornices está clasificado como de "Preocupación Menor" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), aunque sus poblaciones están en declive. Los esfuerzos de conservación para esta especie se centran en la protección de su hábitat natural y en la promoción de prácticas agrícolas que sean compatibles con sus necesidades de vida.

En resumen, el Guion de codornices es una especie emblemática del paisaje rural europeo y asiático. A pesar de los desafíos que enfrenta, sigue siendo un símbolo de los esfuerzos de conservación y un recordatorio de la importancia de preservar nuestros ecosistemas naturales.
Mapa de
Foto: Guion de codornices - distribución
Nuevas fotografías de animales