Volver a la lista

Herrerillo común

Cyanistes caeruleus

Foto: Herrerillo común
Pesos y medidas
Longitud de 11 a 13 cm
Peso 11 g
Envergadura de alas 20 cm
Datos biológicos
Longitud de vida 1,5 r
Descripción del animal
El Herrerillo común (Cyanistes caeruleus), conocido también como el Mallerenga blava en algunas regiones de habla catalana, es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia de los páridos. Este pequeño y vistoso pájaro se distribuye ampliamente por Europa y partes de Asia y es fácilmente reconocible por su distintiva coloración y su comportamiento vivaz.

El plumaje del Herrerillo común es una mezcla de colores brillantes y patrones que lo hacen inconfundible. La parte superior de su cuerpo es de un azul grisáceo vibrante, mientras que sus alas y cola presentan tonos más intensos de azul. Su frente, mejillas y parte inferior son de un amarillo brillante, creando un contraste llamativo con una línea negra que se extiende desde su pequeño pico a través de sus ojos hasta la nuca. Su pecho y vientre también son amarillos, pero pueden presentar variaciones en la intensidad del color dependiendo de la dieta y la ubicación geográfica del individuo.

Con un tamaño que oscila entre los 10 y 12 centímetros de longitud y un peso aproximado de 10 a 12 gramos, el Herrerillo común es un ave pequeña y ágil. Su pico es corto, fuerte y coniforme, adaptado para extraer insectos de grietas y espacios reducidos en la corteza de los árboles, aunque su dieta también incluye semillas y frutos durante el invierno.

El comportamiento del Herrerillo común es notable por su energía y agilidad. Estas aves son excelentes voladoras y pueden maniobrar con facilidad entre las ramas de los árboles en busca de alimento. Son conocidos por su curiosidad y no es raro verlos investigando cajas nido y otros objetos que encuentran en su entorno. Durante la época de cría, el macho realiza un canto melodioso y repetitivo para atraer a la hembra y defender su territorio.

La reproducción del Herrerillo común se da en la primavera y el verano. El nido, construido por la hembra, se ubica en huecos de árboles o en cajas nido preparadas. La hembra pone entre 7 y 12 huevos, que incuba durante aproximadamente dos semanas. Los polluelos, alimentados por ambos padres, abandonan el nido después de unas tres semanas.

El Herrerillo común es una especie adaptativa que ha sabido prosperar en una variedad de hábitats, incluidos bosques, parques y jardines. Su presencia es sinónimo de un ecosistema saludable, ya que contribuyen al control de insectos. A pesar de enfrentarse a amenazas como la pérdida de hábitat y la competencia por lugares de anidación, las poblaciones de Herrerillo común se mantienen estables en gran parte de su rango de distribución, gracias en parte a los esfuerzos de conservación y a la instalación de cajas nido en áreas urbanas y rurales.
Nuevas fotografías de animales