Pesos y medidas
Descripción del animal
Ascaris lumbricoides, comúnmente conocida como lombriz intestinal, es un parásito nematodo que pertenece a la familia Ascarididae. Este organismo es uno de los parásitos intestinales más comunes en humanos, afectando principalmente a niños en regiones tropicales y subtropicales donde las condiciones sanitarias son deficientes.
La lombriz intestinal puede alcanzar una longitud considerable, con hembras que miden entre 20 y 35 centímetros y machos ligeramente más cortos, alrededor de 15 a 30 centímetros. Su cuerpo es cilíndrico, de color blanquecino y presenta una sección transversal circular, lo que le da una apariencia similar a la de una lombriz de tierra, aunque son organismos completamente distintos y no están relacionados.
El ciclo de vida de Ascaris lumbricoides comienza cuando los huevos, que son liberados en las heces de una persona infectada, contaminan el suelo. Estos huevos son extremadamente resistentes y pueden sobrevivir en el ambiente durante meses o incluso años. La infección ocurre cuando una persona ingiere alimentos o agua contaminados con estos huevos. Una vez dentro del cuerpo, los huevos eclosionan en el intestino delgado, liberando larvas que luego penetran la pared intestinal y viajan a través del torrente sanguíneo hacia los pulmones.
En los pulmones, las larvas maduran aún más y ascienden a través de la tráquea hasta la garganta, donde son tragadas de nuevo hacia el intestino, donde crecen hasta alcanzar la madurez sexual y completar su ciclo de vida. Las hembras adultas pueden producir aproximadamente 200,000 huevos por día, que son excretados con las heces del huésped.
La infección por Ascaris lumbricoides, conocida como ascariasis, puede ser asintomática o causar una variedad de síntomas dependiendo de la intensidad de la infección y la fase del ciclo de vida en la que se encuentren los parásitos. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, diarrea, náuseas, pérdida de peso, y en casos severos, obstrucción intestinal. Durante la fase pulmonar de la infección, algunas personas pueden experimentar tos, fiebre y dificultad para respirar.
El diagnóstico de la ascariasis generalmente se realiza mediante la identificación de huevos de Ascaris en una muestra de heces, utilizando técnicas microscópicas. El tratamiento efectivo incluye el uso de medicamentos antiparasitarios como el albendazol o el mebendazol, que eliminan las lombrices del cuerpo.
La prevención de la ascariasis es fundamental y se basa en mejorar las condiciones sanitarias, como el uso de letrinas para reducir la contaminación del suelo, el lavado de manos, y asegurar que los alimentos y el agua estén libres de contaminación. La educación sanitaria juega un papel crucial en la prevención de esta y otras enfermedades parasitarias.