Volver a la lista

Lorito de meyer

Poicephalus meyeri

Foto: Lorito de meyer
Pesos y medidas
Longitud de 22 a 23 cm
Peso de 90 a 130 g
Descripción del animal
El Lorito de Meyer (Poicephalus meyeri) es una especie de ave fascinante que pertenece a la familia de los Psitácidos, ampliamente conocida por su inteligencia, belleza y la capacidad de formar fuertes vínculos con sus congéneres y, en ocasiones, con los humanos. Originario de África, este pequeño pero robusto loro ha capturado la atención de aficionados y expertos en aves de todo el mundo.

Descripción Física:
El Lorito de Meyer posee un plumaje predominantemente verde que se mezcla armoniosamente con tonos azules, amarillos y, en algunos casos, toques de gris, lo que le proporciona un camuflaje perfecto en su hábitat natural. La especie exhibe un dimorfismo sexual muy leve, lo que significa que machos y hembras son casi idénticos en apariencia. Sin embargo, algunos indicadores sutiles, a menudo determinados por expertos, pueden ayudar a distinguir entre los sexos. Su tamaño oscila entre 20 y 23 centímetros de longitud, y pesa alrededor de 100 a 130 gramos, lo que lo clasifica dentro de los loros de tamaño medio.

Hábitat y Distribución:
El Lorito de Meyer se encuentra en una amplia gama de ambientes en África, desde las sabanas hasta las zonas boscosas y las regiones montañosas. Su distribución geográfica abarca desde el sur de Sudán y Etiopía hasta el norte de Sudáfrica, adaptándose sorprendentemente bien a diferentes altitudes y tipos de vegetación. Esta capacidad de adaptación ha permitido a la especie prosperar en áreas que varían significativamente en términos de clima y disponibilidad de recursos.

Comportamiento y Alimentación:
Estos loros son conocidos por su comportamiento social y su capacidad para formar grupos, aunque también pueden disfrutar de la compañía de un compañero cercano, especialmente en cautiverio. En la naturaleza, se alimentan de una dieta variada que incluye frutas, semillas, nueces, bayas y, ocasionalmente, insectos y sus larvas. Esta diversidad en su alimentación subraya su capacidad para adaptarse a diferentes entornos y disponibilidades de alimentos.

Reproducción:
La temporada de reproducción del Lorito de Meyer varía según su ubicación geográfica, pero generalmente ocurre durante o después de la temporada de lluvias, cuando la disponibilidad de alimentos es más alta. La hembra pone entre tres y cuatro huevos en un nido ubicado en la cavidad de un árbol, y ambos padres se turnan para incubarlos durante un período de aproximadamente 28 días. Los polluelos son alimentados y cuidados por ambos padres y suelen abandonar el nido alrededor de las 8 a 10 semanas de edad.

Conservación:
Aunque el Lorito de Meyer no se considera actualmente en peligro de extinción, enfrenta amenazas debido a la pérdida de hábitat y el comercio de mascotas. La deforestación y la conversión de tierras para la agricultura reducen su hábitat natural, mientras que la captura para el comercio de aves exóticas ha impactado algunas poblaciones locales. Sin embargo, gracias a esfuerzos de conservación y regulaciones más estrictas en el comercio de aves, su población se ha mantenido relativamente estable.

En resumen, el Lorito de Meyer es una especie notable tanto por su belleza como por su capacidad de adaptación. Su presencia en África abarca una variedad de ecosistemas, lo que demuestra su versatilidad y resiliencia. Como mascota, es valorado por su naturaleza sociable y capacidad de interactuar con los humanos, lo que lo convierte en una opción popular entre los aficionados a las aves. La conservación de su hábitat natural y la regulación del comercio de aves son esenciales para asegurar que esta encantadora especie continúe prosperando en el futuro.
Mapa de
Foto: Lorito de meyer - distribución
Nuevas fotografías de animales