Volver a la lista

Lorito robusto

Poicephalus robustus

Foto: Lorito robusto
También conocido como
  • Papoušek zelenobřichý
Pesos y medidas
Longitud de 33 a 34 cm
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El Lorito robusto, conocido científicamente como Poicephalus robustus, es una especie de ave perteneciente a la familia de los psitácidos, la cual incluye a los loros, pericos y guacamayos. Esta especie se caracteriza por su impresionante presencia y su naturaleza sociable, lo que lo convierte en un ave fascinante tanto para observadores de aves como para aquellos interesados en la avicultura.

El Lorito robusto posee un tamaño considerable, alcanzando en algunos casos hasta 28 centímetros de longitud. Su plumaje es predominantemente verde, con variaciones que pueden incluir tonalidades más oscuras o más claras dependiendo del individuo. Lo que más destaca en su apariencia es la coloración de su cabeza, que contrasta con el resto del cuerpo, presentando tonos grises o incluso azulados en algunas subespecies. Además, su robusto pico, de un color negro o gris oscuro, es perfectamente adecuado para romper semillas y nueces, las cuales constituyen una parte importante de su dieta.

Esta especie habita principalmente en los bosques y sabanas de África subsahariana, adaptándose bien tanto a áreas boscosas densas como a regiones más abiertas. Son aves que prefieren vivir en altitudes medias, aunque se les puede encontrar desde el nivel del mar hasta elevaciones considerables.

Los Loritos robustos son conocidos por su comportamiento social. A menudo se agrupan en bandadas de tamaño variable, las cuales pueden estar compuestas por pocos individuos o por varios cientos. Dentro de estas agrupaciones, se observa una compleja estructura social y una amplia gama de vocalizaciones, utilizadas tanto para comunicarse entre ellos como para marcar su territorio o alertar sobre posibles peligros.

Su dieta es omnívora, incluyendo una gran variedad de semillas, frutos, nueces, bayas y ocasionalmente insectos y sus larvas. Esta diversidad en su alimentación demuestra la capacidad del Lorito robusto para adaptarse a diferentes entornos y disponibilidades de recursos alimenticios.

La reproducción de esta especie ocurre una vez al año, durante la cual la pareja de Loritos robustos muestra un fuerte vínculo. El nido es usualmente construido en cavidades de árboles, donde la hembra deposita entre dos y cuatro huevos. Ambos padres participan activamente en la crianza de los polluelos, desde la incubación de los huevos hasta la alimentación y cuidado de los jóvenes hasta que están listos para independizarse.

A pesar de su adaptabilidad y la extensión de su hábitat, el Lorito robusto enfrenta amenazas significativas debido a la pérdida de su hábitat natural, la caza furtiva y el comercio ilegal de aves exóticas. Estas presiones han llevado a una disminución en algunas poblaciones, lo que resalta la importancia de esfuerzos de conservación para asegurar la supervivencia de esta impresionante especie en el futuro.

En resumen, el Lorito robusto es una especie notable por su belleza, su comportamiento social complejo y su adaptabilidad. Sin embargo, su futuro depende en gran medida de la acción humana, tanto en términos de protección de su hábitat natural como en la regulación del comercio de aves.
Nuevas fotografías de animales