Pesos y medidas
Estado de conservación
Descripción del animal
El lución, conocido científicamente como Anguis fragilis, es un reptil fascinante que, a primera vista, podría confundirse fácilmente con una serpiente debido a su alargado cuerpo sin patas. Sin embargo, este animal pertenece a la familia Anguidae, que incluye tanto a lagartos sin patas como a algunos con ellas. A diferencia de las serpientes, el lución posee párpados móviles y orificios auditivos externos, características propias de los lagartos.
Este peculiar reptil se distribuye ampliamente por Europa y partes de Asia, habitando una variedad de entornos que van desde bosques hasta praderas. Prefiere áreas húmedas y sombrías, donde puede esconderse bajo piedras, troncos caídos o la densa vegetación para protegerse de los depredadores y el clima extremo.
El cuerpo del lución es esbelto y puede alcanzar una longitud de hasta 50 centímetros, aunque lo más común es que mida entre 30 y 40 centímetros. Su piel es suave y brillante, con escamas que le proporcionan un aspecto lustroso. Los colores varían desde tonos de marrón hasta grises, con algunos individuos presentando un dorso más oscuro y el vientre de un color más claro, a menudo amarillento o rosado, lo que les permite camuflarse eficazmente en su entorno natural.
Una de las características más notables del lución es su capacidad para autotomizar o desprenderse de su cola como mecanismo de defensa. Cuando se siente amenazado, puede soltar parte de su cola, la cual sigue moviéndose, distrayendo al depredador y permitiendo al lución escapar. La cola regenerará con el tiempo, aunque la nueva cola suele ser más corta y de color diferente al resto del cuerpo.
El lución es un animal solitario, excepto durante la temporada de apareamiento, que ocurre en primavera. La reproducción es ovovivípara, lo que significa que las hembras dan a luz a crías completamente formadas en lugar de poner huevos. Las crías son independientes desde el momento de su nacimiento y se dispersan para establecer sus propios territorios.
La dieta del lución se compone principalmente de pequeños invertebrados, como lombrices, babosas y varios tipos de insectos. Su modo de alimentación es bastante pasivo; se desliza lentamente por el suelo del bosque en busca de presas, las cuales captura con movimientos rápidos y precisos.
A pesar de que el lución no está actualmente clasificado como una especie en peligro de extinción, enfrenta varias amenazas, incluida la pérdida de hábitat debido a la urbanización y la agricultura, así como la persecución por parte de humanos que, erróneamente, lo consideran venenoso o peligroso. La conservación de su hábitat natural es crucial para asegurar la supervivencia de esta especie única en el futuro.