Pesos y medidas
Descripción del animal
El Monstruo de Gila, cuyo nombre científico es Heloderma suspectum, es una especie de lagarto venenoso que habita en el suroeste de los Estados Unidos y el noroeste de México. Este reptil, perteneciente a la familia Helodermatidae, es uno de los pocos lagartos venenosos conocidos en el mundo y el más grande de su tipo en los Estados Unidos.
Características físicas: El Monstruo de Gila puede alcanzar una longitud de hasta 60 cm, siendo un lagarto de cuerpo robusto y cola gruesa, la cual utiliza para almacenar grasa que le sirve como reserva energética. Su piel está cubierta de escamas granulares, con un patrón de coloración que varía entre negro, rosa, naranja y amarillo, formando un diseño reticulado que le proporciona camuflaje en su hábitat desértico. Los machos suelen ser más grandes y robustos que las hembras.
Veneno: Una de las características más notables del Monstruo de Gila es su capacidad para inyectar veneno a través de surcos en sus dientes inferiores. A diferencia de las serpientes, que inyectan veneno a través de colmillos huecos, el Monstruo de Gila muerde a su presa y mastica para introducir el veneno en la herida. Aunque su veneno es relativamente tóxico, los casos de mordeduras a humanos son extremadamente raros y raramente resultan fatales, gracias a la naturaleza pasiva de este reptil y a su preferencia por evitar confrontaciones.
Hábitat y comportamiento: El Monstruo de Gila prefiere los hábitats desérticos y semiáridos, incluyendo matorrales, bosques de cactus y áreas rocosas. Es un animal principalmente terrestre, aunque es capaz de escalar y nadar. Son criaturas solitarias, que se encuentran activas principalmente durante la noche (nocturnas) y al amanecer y atardecer (crepusculares) durante los meses más cálidos. En invierno, hibernan o entran en un estado de letargo para conservar energía.
Dieta: Su dieta consiste principalmente en huevos de aves y reptiles, pequeños mamíferos, insectos, ranas y ocasionalmente carroña. Utiliza su agudo sentido del olfato para localizar presas y puede consumir grandes cantidades de alimento en una sola vez, lo que le permite sobrevivir largos periodos sin comer.
Reproducción: La reproducción del Monstruo de Gila ocurre en la primavera. Después de un periodo de gestación que dura varios meses, las hembras depositan entre 2 y 12 huevos en madrigueras o bajo rocas. Los huevos eclosionan después de aproximadamente 4 meses, y los jóvenes son independientes desde el nacimiento.
Conservación: Aunque el Monstruo de Gila ha sido objeto de caza y captura para el comercio de mascotas, actualmente está protegido por leyes tanto en Estados Unidos como en México. Sin embargo, sigue enfrentándose a amenazas como la pérdida de hábitat y la mortalidad en carreteras. La conservación de su hábitat natural es crucial para asegurar la supervivencia de esta fascinante y única especie en el futuro.