Foto: Papión oliva
Pesos y medidas
Longitud de 60 a 70 cm
Peso de 15 a 24 kg
Longitud de la cola de 48 a 56 cm
Datos biológicos
Longitud de vida 20 r
Duración de la gestación 180 d
Número de crías 1
Descripción del animal
El Papión Oliva, conocido científicamente como Papio anubis, es un primate de la familia Cercopithecidae que habita principalmente en las sabanas, estepas y bosques de África, desde Mali en el oeste hasta Tanzania en el este. Este animal es uno de los más grandes de las cinco especies de babuinos y se caracteriza por su pelaje de color oliva o grisáceo, de ahí su nombre común.
El aspecto físico del Papión Oliva es robusto y poderoso. Los machos son significativamente más grandes que las hembras, alcanzando un peso de hasta 50 kilogramos, mientras que las hembras suelen pesar alrededor de 25 kilogramos. Poseen una cabeza grande con mandíbulas fuertes y prominentes, y sus caninos pueden ser muy largos, especialmente en los machos, lo que les da una apariencia intimidante. Sus ojos están rodeados por una zona de piel desnuda, y las nalgas también carecen de pelo, mostrando callosidades isquiáticas que les permiten sentarse cómodamente sobre superficies duras.
El comportamiento social del Papión Oliva es complejo y fascinante. Viven en grupos multifamiliares que pueden constar de hasta 150 individuos, aunque lo más común es encontrar grupos de entre 20 y 50 miembros. Estos grupos están compuestos por machos y hembras de todas las edades y se organizan en una jerarquía social rígida. La comunicación dentro del grupo es vital y se lleva a cabo mediante una amplia gama de vocalizaciones, gestos y expresiones faciales.
La dieta del Papión Oliva es omnívora y muy variada, incluyendo frutas, hierbas, raíces, insectos y pequeños vertebrados. Esta adaptabilidad alimenticia les permite sobrevivir en una variedad de hábitats y condiciones ambientales. Son animales principalmente terrestres, aunque también pueden trepar a los árboles en busca de alimento o para descansar.
La reproducción en los papiónes oliva no está limitada a una temporada específica, aunque puede haber picos de nacimientos en relación con la disponibilidad de alimentos. Las hembras dan a luz a un único cachorro después de una gestación de alrededor de seis meses. Los cuidados parentales son principalmente proporcionados por la madre, aunque otros miembros del grupo, especialmente las hembras jóvenes, pueden participar en el cuidado de los cachorros.
Desafortunadamente, como muchos otros primates, el Papión Oliva enfrenta amenazas debido a la actividad humana. La pérdida de hábitat debido a la expansión agrícola y urbana, la caza para obtener carne o como control de plagas, y el comercio ilegal de mascotas son algunos de los peligros que enfrentan. Aunque todavía se considera una especie de preocupación menor según la Lista Roja de la UICN, estas presiones podrían llevar a una disminución de su población si no se toman medidas para proteger su hábitat y regular su caza.
En resumen, el Papión Oliva es un primate fascinante con una estructura social compleja, adaptaciones interesantes y una amplia distribución en África. Sin embargo, como muchas otras especies, enfrenta desafíos significativos que amenazan su supervivencia a largo plazo.
Nuevas fotografías de animales