Volver a la lista

Pardela cenicienta

Calonectris diomedea

Foto: Pardela cenicienta
Pesos y medidas
Envergadura de alas de 112 a 126 cm
Descripción del animal
La pardela cenicienta, conocida científicamente como Calonectris diomedea, es una especie de ave marina perteneciente a la familia Procellariidae. Esta fascinante ave ha capturado la atención de ornitólogos y amantes de la naturaleza por su singular estilo de vida y sus largas migraciones.
Características físicas: La pardela cenicienta posee un plumaje que, como su nombre indica, tiende a ser de tonos grisáceos, aunque puede variar ligeramente entre individuos. Su espalda y alas son de un gris más oscuro, contrastando con su parte inferior que es más clara, casi blanca. Su pico es robusto, de color amarillo pálido con la punta negra, adaptado perfectamente para capturar su alimento en el mar. Sus patas son de un color carne o rosado pálido. Tiene una envergadura alar impresionante que puede alcanzar hasta los 135 cm, lo que le facilita realizar largos vuelos sobre el océano.
Hábitat y distribución: La pardela cenicienta es un ave pelágica, lo que significa que pasa la mayor parte de su vida en alta mar, alejada de la costa. Su área de distribución abarca el Atlántico y el Mediterráneo, siendo particularmente frecuente en las aguas alrededor de las islas de Madeira, Azores y Canarias. Durante la época de reproducción, se dirigen a colonias situadas en islas o costas escarpadas, donde anidan en huecos y grietas.
Comportamiento y alimentación: Esta especie tiene un comportamiento notablemente gregario, formando a menudo grandes bandadas en zonas de alimentación y durante sus migraciones. Se alimenta principalmente de peces, calamares y crustáceos, los cuales captura sumergiéndose desde el aire o pescando en la superficie del agua. Su técnica de vuelo es admirable; alternan rápidos batidos de alas con planeos largos y elegantes.
Reproducción: La pardela cenicienta es monógama y muestra una fuerte fidelidad hacia su pareja y su lugar de nidificación. La época de cría comienza en primavera, cuando las aves retornan a sus colonias de reproducción. El nido se ubica en cavidades naturales o túneles excavados en el suelo. La hembra pone un único huevo blanco, que es incubado por ambos padres durante aproximadamente 50 días. Tras la eclosión, los polluelos son alimentados por sus padres durante unos 90 días hasta que están listos para emprender su primer vuelo.
Conservación: La pardela cenicienta se enfrenta a varias amenazas, incluida la pérdida de hábitat de nidificación debido al desarrollo costero, la introducción de especies invasoras en sus colonias de reproducción, la contaminación marina y la captura accidental en artes de pesca. Aunque actualmente no se considera en peligro crítico de extinción, es vital continuar con los esfuerzos de conservación para asegurar la supervivencia de esta impresionante especie de ave marina.
En resumen, la pardela cenicienta es una especie de ave marina que encarna la belleza y el misterio del océano. Su adaptación a la vida en alta mar, su impresionante migración y su complejo comportamiento social hacen de ella un sujeto de estudio fascinante y un espectáculo maravilloso para quienes tienen la suerte de observarla en su hábitat natural.
Animales similares
Nuevas fotografías de animales