Pesos y medidas
Descripción del animal
El Pato de crin, conocido científicamente como Chenonetta jubata, es una especie de ave anseriforme perteneciente a la familia de los anátidos. Este singular pato es el único miembro de su género, Chenonetta, y se distingue principalmente por su distribución geográfica, ya que es endémico de Australia, aunque también se le puede encontrar en Tasmania.
Físicamente, el Pato de crin presenta un tamaño medio, alcanzando una longitud de entre 45 a 60 centímetros y un peso que varía entre los 700 gramos y el kilo, con una ligera diferencia entre machos y hembras, siendo los machos generalmente más grandes y pesados. Una de sus características más distintivas es su plumaje, el cual combina tonos marrones y grises, con la presencia de una "crin" o cresta de plumas oscuras en la parte posterior de la cabeza, más notoria en los machos, de ahí su nombre común. Además, los machos suelen tener una mancha blanca en la garganta y pecho, mientras que las hembras presentan un plumaje más apagado, adaptado para el camuflaje durante la nidificación.
El hábitat preferido del Pato de crin abarca zonas de agua dulce, como ríos lentos, lagos, pantanos y áreas inundables, donde la vegetación ribereña es abundante. Esta especie se adapta bien a diversos entornos acuáticos, tanto naturales como artificiales, y a menudo se le puede observar en áreas suburbanas y parques urbanos con cuerpos de agua.
En cuanto a su comportamiento, el Pato de crin es conocido por su naturaleza gregaria fuera de la temporada de reproducción, formando bandadas que pueden llegar a ser bastante numerosas. Sin embargo, durante la época de cría, las parejas se vuelven territoriales y se aíslan para nidificar. La nidificación suele tener lugar en huecos de árboles cerca del agua, donde la hembra pone entre 9 y 11 huevos, los cuales incuba por un periodo de aproximadamente 28 días. Los patitos son nidífugos, lo que significa que son capaces de abandonar el nido poco después de nacer, aunque permanecen bajo el cuidado de sus padres durante varias semanas.
La dieta del Pato de crin es omnívora y bastante variada, incluyendo semillas, frutos, plantas acuáticas, insectos, crustáceos y pequeños peces. Esta versatilidad alimenticia le permite explotar una amplia gama de recursos en sus diferentes hábitats.
A pesar de enfrentar la pérdida de hábitat y la degradación de los ecosistemas acuáticos, el Pato de crin no se considera actualmente una especie en peligro. Sin embargo, la conservación de sus hábitats naturales es fundamental para asegurar la supervivencia a largo plazo de esta interesante especie.