Pesos y medidas
Estado de conservación
Descripción del animal
El Pez luna, conocido científicamente como Mola mola, es uno de los peces óseos más fascinantes y peculiares del mundo marino. Este gigante gentil, que puede alcanzar un tamaño impresionante, se encuentra principalmente en aguas templadas y tropicales alrededor del mundo. Su nombre, "pez luna", le fue dado debido a su forma única, que recuerda a una luna llena cuando se lo ve de frente.
La apariencia del Mola mola es, sin duda, su característica más distintiva. Posee un cuerpo extremadamente aplanado lateralmente, con una altura que puede igualar o incluso superar su longitud. Su cabeza se fusiona casi directamente con su cuerpo masivo, y carece de una cola verdadera. En lugar de ello, su aleta dorsal y su aleta anal se han extendido y modificado para formar una especie de pseudo-cola, conocida como clavus, que utiliza para propulsarse lentamente por el agua. Sus aletas pectorales son pequeñas y están situadas relativamente altas en su cuerpo, mientras que las aletas dorsal y anal son largas y pueden ser muy prominentes.
Una de las características más notables del Pez luna es su capacidad para crecer a un tamaño colosal, siendo uno de los peces óseos más grandes del mundo. Los individuos adultos comúnmente pesan alrededor de 1.000 kg, aunque se han registrado ejemplares que superan los 2.000 kg. A pesar de su gran tamaño, el Pez luna se alimenta principalmente de medusas, pequeños peces, plancton y ocasionalmente algas. Esta dieta relativamente modesta es sorprendente dado el enorme tamaño que estos peces pueden alcanzar.
El comportamiento del Mola mola también es objeto de fascinación. A menudo se les puede encontrar cerca de la superficie del agua, tomando el sol. Se cree que este comportamiento ayuda al pez a regular su temperatura corporal después de inmersiones profundas en busca de alimento en aguas más frías. Además, el Pez luna es conocido por realizar impresionantes saltos fuera del agua, posiblemente como un método para deshacerse de parásitos de la piel o simplemente como parte de su comportamiento natural.
La reproducción del Pez luna es otro aspecto notable. Son extremadamente fecundos; una sola hembra puede liberar millones de huevos al agua, donde son fertilizados. Sin embargo, debido a su gran tamaño y a la falta de depredadores naturales, aparte de los humanos, los juveniles tienen muchas más probabilidades de sobrevivir hasta la edad adulta en comparación con otras especies marinas.
A pesar de su impresionante tamaño y apariencia única, el Pez luna enfrenta amenazas de las actividades humanas, como la pesca accidental en redes de arrastre y la contaminación marina. Aunque no se considera actualmente en peligro de extinción, la conservación de su hábitat y la reducción de las amenazas son cruciales para asegurar la supervivencia a largo plazo de esta especie marina tan singular.
En resumen, el Pez luna (Mola mola) es una criatura marina verdaderamente extraordinaria, cuya singular apariencia, hábitos y biología lo convierten en uno de los habitantes más intrigantes y admirables del océano.