Volver a la lista

Pico picapinos

Dendrocopos major

Foto: Pico picapinos
Pesos y medidas
Longitud de 22 a 23 cm
Peso de 70 a 90 g
Envergadura de alas de 34 a 39 cm
Estado de conservación
Intrépido
Descripción del animal
El Pico picapinos, cuyo nombre científico es Dendrocopos major, es una especie de ave que pertenece a la familia Picidae, conocida por su característico comportamiento de picotear los troncos de los árboles. Esta especie es ampliamente distribuida a lo largo de Europa, Asia y partes del norte de África, habitando en una gran variedad de entornos forestales, desde bosques densos hasta zonas arboladas más abiertas y parques urbanos.

El Pico picapinos es un ave de tamaño mediano, con una longitud que varía entre 20 y 23 centímetros y una envergadura de alas que oscila entre 34 y 39 centímetros. Presenta un dimorfismo sexual en su coloración: ambos géneros tienen partes superiores predominantemente negras con manchas blancas y franjas alares, mientras que sus partes inferiores son de un blanco puro. La principal diferencia entre machos y hembras es la presencia de una mancha roja en la nuca de los machos, ausente en las hembras. Los juveniles se distinguen por sus plumajes más opacos y la presencia de manchas rojas en la coronilla, tanto en machos como en hembras.

Una de las características más notables del Pico picapinos es su fuerte pico, diseñado para perforar la madera en busca de insectos, larvas y otros invertebrados que constituyen su principal fuente de alimento. También consumen frutos, semillas y savia en menor medida. Su lengua, larga y pegajosa, es una herramienta eficaz para extraer presas de los orificios y grietas en los árboles.

El comportamiento de tamborileo, que consiste en golpear rápidamente los troncos con su pico para comunicarse y marcar territorio, es una de las señales auditivas más reconocibles de esta especie. Este sonido resonante puede oírse a grandes distancias en el bosque, especialmente durante la temporada de cría en la primavera.

La reproducción del Pico picapinos implica la construcción de un nido en el hueco de un árbol, labor que llevan a cabo tanto el macho como la hembra. La hembra deposita entre 4 y 6 huevos blancos, que son incubados por ambos padres durante aproximadamente dos semanas. Los polluelos, altriciales y completamente dependientes de sus padres, permanecen en el nido durante unas tres semanas antes de emprender su primer vuelo.

El Pico picapinos desempeña un papel crucial en su ecosistema, no solo como controlador de poblaciones de insectos sino también facilitando la creación de hábitats para otras especies. Los huecos que excavan en los árboles sirven de nidos o refugios para aves más pequeñas y mamíferos. A pesar de enfrentar amenazas como la pérdida de hábitat y la fragmentación forestal, esta especie sigue siendo abundante y no se considera en peligro de extinción, gracias a su capacidad de adaptación a diferentes entornos forestales y su presencia en áreas protegidas.
Mapa de
Foto: Pico picapinos - distribución
Nuevas fotografías de animales