Foto: Piscardo
Pesos y medidas
Longitud de 6 a 10 cm
Descripción del animal
El Piscardo, conocido científicamente como Phoxinus phoxinus, es una especie de pez de agua dulce perteneciente a la familia Cyprinidae. Este pequeño pero fascinante pez es nativo de las regiones templadas de Eurasia, encontrándose desde Europa Occidental hasta Asia, en una amplia variedad de hábitats fluviales y lacustres. A lo largo de su distribución, el Piscardo ha demostrado una notable capacidad de adaptación, lo que le permite prosperar en arroyos claros, ríos de corriente rápida, y lagos, siempre que las aguas sean limpias y bien oxigenadas.

Físicamente, el Piscardo es un pez de tamaño relativamente pequeño, con una longitud promedio que varía entre los 5 y 10 centímetros, aunque en algunas circunstancias puede alcanzar hasta los 15 centímetros. Su cuerpo es alargado y ligeramente comprimido lateralmente, adaptación que le permite moverse con agilidad en corrientes rápidas. La coloración de estos peces es particularmente llamativa durante la época de reproducción; los machos exhiben tonalidades brillantes que van desde el verde oliva hasta el dorado en los flancos, con manchas oscuras dispersas a lo largo del cuerpo y aletas rojas o anaranjadas. Las hembras, por otro lado, suelen presentar colores más apagados.

Una de las características más interesantes del Piscardo es su comportamiento social y reproductivo. Son peces que muestran una fuerte tendencia a formar bancos, lo que les proporciona protección contra los depredadores. Durante la temporada de reproducción, que generalmente ocurre en primavera y principios de verano, los machos se vuelven extremadamente territoriales y exhiben un comportamiento de cortejo complejo para atraer a las hembras. Después de la fertilización, las hembras depositan sus huevos en el lecho del río o lago, en áreas con abundante vegetación acuática que ofrece protección. Los juveniles emergen después de un periodo de incubación y rápidamente deben aprender a navegar en su entorno para sobrevivir.

En términos de alimentación, el Piscardo es omnívoro, con una dieta que incluye una amplia variedad de invertebrados acuáticos, como larvas de insectos, crustáceos y gusanos, así como algas y detritos. Esta flexibilidad dietética es otra de las razones por las cuales el Piscardo ha sido capaz de colonizar una gama tan amplia de ambientes acuáticos.

A pesar de su amplia distribución y capacidad de adaptación, el Piscardo no está exento de amenazas. La contaminación del agua, la pérdida de hábitat, la sobreexplotación y la introducción de especies invasoras son factores que han impactado negativamente a algunas poblaciones. Por lo tanto, es crucial continuar con los esfuerzos de conservación para asegurar la supervivencia a largo plazo de esta especie.

En resumen, el Piscardo (Phoxinus phoxinus) es un pez pequeño pero extraordinariamente adaptable y visualmente atractivo que juega un papel importante en los ecosistemas de agua dulce de Eurasia. Su biología y comportamiento ofrecen valiosas lecciones sobre la adaptación y la supervivencia en ambientes cambiantes.
Nuevas fotografías de animales