Pesos y medidas
Descripción del animal
La Rana Comestible, cuyo nombre científico es Pelophylax esculentus, es una especie de anfibio anuro perteneciente a la familia Ranidae. Este particular anfibio es conocido por ser uno de los pocos anuros explícitamente criados y consumidos por humanos, especialmente en la cocina francesa donde las ancas de rana son consideradas un manjar.
Pelophylax esculentus se distribuye ampliamente por Europa y partes de Asia, encontrándose en una variedad de hábitats acuáticos desde estanques tranquilos y lagos hasta ríos más lentos y canales. Su preferencia por las aguas estancadas o de flujo lento se debe a la necesidad de zonas para la puesta de huevos y el desarrollo de los renacuajos.
Físicamente, la Rana Comestible es de tamaño mediano a grande comparada con otras especies de ranas, alcanzando una longitud de hasta 12 centímetros. Presenta una coloración variable que puede ir desde el verde hasta el marrón, a menudo con manchas o rayas más oscuras a lo largo de su cuerpo. Su piel es lisa y puede tener una apariencia ligeramente brillante bajo la luz adecuada. Una característica distintiva de estas ranas es su par de pliegues dorsolaterales prominentes que se extienden desde detrás de los ojos hacia la parte posterior de su cuerpo.
La dieta de Pelophylax esculentus es típicamente carnívora, alimentándose de una variedad de invertebrados como insectos, arañas, y lombrices de tierra. En ocasiones, también pueden consumir pequeños vertebrados. La predación es principalmente oportunista, aprovechando cualquier presa de tamaño adecuado que se encuentre dentro de su alcance.
La reproducción de la Rana Comestible es notable por su complejidad debido a su capacidad de hibridación con otras especies del género Pelophylax. Esto ha llevado a una interesante dinámica poblacional y genética dentro de su especie. Generalmente, la temporada de reproducción comienza en la primavera, cuando los machos emiten un canto característico para atraer a las hembras. Tras el apareamiento, las hembras depositan sus huevos en el agua, donde se desarrollarán hasta la eclosión.
A pesar de ser valorada por su carne, la Rana Comestible enfrenta diversas amenazas que incluyen la pérdida de hábitat, la contaminación del agua, y la sobreexplotación. Estas amenazas han llevado a la disminución de algunas poblaciones locales, aunque en general, la especie aún se considera relativamente abundante.
En resumen, la Rana Comestible es una especie fascinante tanto desde el punto de vista biológico como culinario. Su adaptabilidad a diferentes ambientes acuáticos, junto con su interesante dinámica reproductiva y su relevancia en la gastronomía, hacen de Pelophylax esculentus un sujeto de estudio y aprecio considerable.