Foto: Ratonero moro
Pesos y medidas
Longitud de 50 a 65 cm
Envergadura de alas 151 cm
Descripción del animal
El Ratonero moro, conocido científicamente como Buteo rufinus, es una especie de ave rapaz perteneciente a la familia Accipitridae. Esta impresionante ave se distingue por su tamaño relativamente grande y su robusta constitución, lo que la convierte en un cazador formidable dentro de su hábitat natural. Su área de distribución es extensa, abarcando desde el este de Europa hasta el oeste de China y desde Mongolia hasta el norte de África, adaptándose a una amplia variedad de entornos que van desde zonas semiáridas hasta paisajes montañosos y esteparios.

El plumaje del Ratonero moro es particularmente notable por su variabilidad, aunque generalmente presenta tonos que van del marrón claro al oscuro en la parte superior, mientras que su parte inferior es más clara, a menudo adornada con rayas o manchas oscuras. La envergadura de sus alas es impresionante y facilita su habilidad para planear durante largos periodos en busca de presas, utilizando las corrientes térmicas a su favor. Su cola, por otro lado, es relativamente corta y también muestra una variabilidad en su patrón de coloración, aunque frecuentemente se observan bandas oscuras en ella.

Uno de los aspectos más fascinantes del Ratonero moro es su dieta, la cual es extremadamente variada y se adapta según la disponibilidad de alimentos en su entorno. Aunque su nombre sugiere una preferencia por roedores, este ave es oportunista y puede alimentarse de una amplia gama de presas, incluyendo pequeños mamíferos, aves, reptiles e incluso grandes insectos. Su técnica de caza es tan versátil como su dieta, siendo capaz de capturar presas tanto en vuelo como directamente en el suelo, donde se muestra sorprendentemente ágil.

La reproducción del Ratonero moro tiene lugar una vez al año, iniciando con rituales de cortejo que incluyen vuelos acrobáticos y llamadas específicas. La construcción del nido es un esfuerzo conjunto de la pareja, eligiendo emplazamientos elevados como acantilados o árboles altos para asegurar la protección de los huevos y las crías. La puesta típica consta de 2 a 4 huevos, los cuales son incubados principalmente por la hembra durante un periodo de alrededor de 35 días.

En cuanto a su estado de conservación, el Ratonero moro es considerado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como de preocupación menor, gracias a su amplia distribución y tamaño de población relativamente estable. Sin embargo, no está exento de amenazas, enfrentándose a desafíos como la pérdida de hábitat, la contaminación por pesticidas y la caza ilegal en ciertas áreas de su rango geográfico.

En resumen, el Ratonero moro es una especie fascinante y un importante controlador biológico dentro de sus ecosistemas. Su adaptabilidad y habilidades de caza lo convierten en un ave rapaz digna de admiración y respeto, cuya presencia enriquece la biodiversidad de las regiones que habita.
Mapa de
Foto: Ratonero moro - distribución
Nuevas fotografías de animales