Volver a la lista

Reinita de manglar

Setophaga petechia

Foto: Reinita de manglar
Pesos y medidas
Altura a la cruz de 11 a 13 cm
Descripción del animal
La Reinita de manglar, cuyo nombre científico es Setophaga petechia, es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Parulidae, ampliamente conocida por su vivacidad y sus colores vibrantes. Este pequeño pero llamativo pájaro se distribuye a lo largo de América, desde el norte de Canadá hasta el sur de América del Sur, mostrando una notable adaptabilidad a diferentes ambientes, aunque, como su nombre indica, muestra preferencia por los manglares y áreas cercanas a cuerpos de agua.

El plumaje de la Reinita de manglar es uno de sus rasgos más distintivos. Los machos, especialmente durante la temporada de cría, lucen un color amarillo intenso en la parte inferior de su cuerpo, contrastando con un rico oliva en la parte superior. Sus rostros están adornados con líneas rojizas o marrones que resaltan sus ojos penetrantes y un pico fino, ideal para capturar a sus presas. Las hembras y los juveniles, aunque menos llamativos, comparten la base de esta paleta de colores pero con tonalidades más apagadas.

Con un tamaño que oscila entre 11 y 14 cm de longitud y un peso que rara vez supera los 12 gramos, estas aves son ejemplares de gran agilidad y destreza en vuelo. Sus alas cortas y redondeadas, junto con una cola larga y estrecha, les permiten maniobrar con facilidad entre la densa vegetación de su hábitat natural.

La dieta de la Reinita de manglar es predominantemente insectívora. Se alimenta de una amplia variedad de insectos y arácnidos que captura con habilidad en el aire o entre la vegetación. Esta dieta rica en proteínas es fundamental para mantener su energía, especialmente durante las temporadas de migración y cría.

El comportamiento reproductivo de esta especie es particularmente interesante. Construyen nidos en forma de taza utilizando fibras vegetales, pelos, y otros materiales suaves, ubicándolos generalmente en ramas bajas o incluso en el suelo. La hembra deposita entre 2 y 5 huevos, los cuales son incubados por un periodo de 10 a 14 días. Ambos padres se involucran en la alimentación y cuidado de los polluelos hasta que estos son capaces de volar y valerse por sí mismos.

La Reinita de manglar realiza impresionantes migraciones, un fenómeno que fascina a ornitólogos y aficionados por igual. Muchas poblaciones viajan desde sus áreas de cría en el norte hacia climas más cálidos en el sur durante el invierno, demostrando una resistencia y orientación extraordinarias.

A pesar de enfrentar desafíos como la pérdida de hábitat y la contaminación, la Reinita de manglar se mantiene como una especie de preocupación menor según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto se debe, en parte, a su capacidad de adaptación y a los esfuerzos de conservación en curso. Sin embargo, sigue siendo crucial proteger los ecosistemas sensibles en los que habita, como los manglares, para asegurar su supervivencia a largo plazo.

En resumen, la Reinita de manglar es una joya de la avifauna americana, cuya belleza, comportamiento y resiliencia capturan el interés y la admiración de quienes tienen la fortuna de observarla. Su presencia enriquece los ecosistemas y subraya la importancia de conservar los delicados hábitats que sustentan a una diversidad tan rica de vida.
Animales similares
Nuevas fotografías de animales