Volver a la lista

Tiburón de groenlandia

Somniosus microcephalus

Foto: Tiburón de groenlandia
Pesos y medidas
Longitud de 3 a 4 m
Datos biológicos
Longitud de vida 100 r
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El tiburón de Groenlandia (Somniosus microcephalus) es una especie de tiburón que habita en las frías aguas del Atlántico Norte y el océano Ártico. Este enigmático gigante es conocido por su longevidad extraordinaria, siendo uno de los vertebrados más longevos del planeta, con estimaciones que sugieren que pueden vivir hasta 400 años o más. Su lento metabolismo y su vida en aguas heladas son factores clave que contribuyen a su longeva existencia.

Con un cuerpo robusto y alargado, el tiburón de Groenlandia puede alcanzar longitudes de hasta 7 metros, aunque la mayoría de los ejemplares suelen ser más pequeños, rondando los 2 a 4 metros. Su piel es gruesa y áspera, de color gris oscuro a marrón, lo que le proporciona un excelente camuflaje en las profundidades marinas. Una de las características distintivas de este tiburón es su lenta natación, con movimientos lentos y pausados que contrastan con la velocidad y agilidad de otros tiburones.

El tiburón de Groenlandia tiene una dieta variada que incluye peces, calamares, y otros invertebrados marinos, pero también es conocido por su comportamiento carroñero, alimentándose de cadáveres de mamíferos marinos como focas y ballenas. Esta dieta oportunista le permite sobrevivir en el extremo entorno de las frías aguas árticas.

Uno de los aspectos más fascinantes del tiburón de Groenlandia es su visión. A pesar de vivir en las oscuras profundidades del océano, donde la luz es escasa, este tiburón tiene una visión adaptada a su hábitat. Sin embargo, es común que estos tiburones sean parasitados por un copépodo bioluminiscente (Ommatokoita elongata) que se adhiere a sus ojos, lo que puede afectar su visión, aunque se cree que la bioluminiscencia del parásito podría ayudar a atraer a sus presas.

A pesar de su tamaño y longevidad, hay mucho que aún no se conoce sobre el tiburón de Groenlandia, en gran parte debido a su hábitat inaccesible y su estilo de vida solitario y esquivo. La investigación en torno a esta especie continúa revelando datos sorprendentes sobre su biología, ecología y comportamiento, contribuyendo a nuestra comprensión de la diversidad y complejidad de la vida marina en los ecosistemas polares.

La conservación del tiburón de Groenlandia plantea desafíos únicos, principalmente debido a su lenta tasa de reproducción y maduración tardía. Aunque no son comúnmente pescados debido a su carne tóxica, que contiene altos niveles de urea y óxido de trimetilamina, pueden ser capturados accidentalmente en redes de pesca o verse afectados por el cambio climático y la contaminación de su hábitat. La protección de estas criaturas antiguas y misteriosas es crucial para preservar la biodiversidad y el equilibrio ecológico de los ecosistemas marinos árticos.
Mapa de
Foto: Tiburón de groenlandia - distribución
Nuevas fotografías de animales