Foto: Trepador azul
Pesos y medidas
Longitud de 13 a 14,5 cm
Peso 23 g
Envergadura de alas de 23 a 27 cm
Descripción del animal
El Trepador Azul (Sitta europaea), también conocido como trepador europeo, es una pequeña y vistosa ave perteneciente a la familia Sittidae. Este pájaro, famoso por su distintiva coloración y comportamiento singular, habita en los bosques de gran parte de Europa y Asia, desde las frondosas selvas de hoja caduca hasta los bosques mixtos y de coníferas.

Con una longitud de aproximadamente 14 cm y un peso que oscila entre 20 y 25 gramos, el Trepador Azul posee un cuerpo compacto y robusto, ideal para su característico modo de trepar y moverse en vertical por los troncos de los árboles. Su plumaje es especialmente llamativo: el dorso presenta un tono azul grisáceo brillante, mientras que su vientre y parte inferior son de un blanco puro, con los flancos y la zona bajo la cola mostrando tonos anaranjados o castaños, que pueden variar en intensidad según la subespecie y la región. La cabeza es también azul con una distintiva línea negra que atraviesa el ojo, añadiendo un contraste dramático a su apariencia.

El pico del Trepador Azul es fuerte, puntiagudo y ligeramente curvado hacia abajo, una adaptación perfecta para extraer insectos y semillas de los recovecos de la corteza. Además, sus patas cortas pero poderosas, equipadas con grandes garras, le permiten moverse con agilidad tanto hacia arriba como hacia abajo por los troncos y ramas, una habilidad que lo distingue de otros pájaros carpinteros y trepadores que solo pueden ascender verticalmente.

Esta ave es residente durante todo el año en su hábitat, lo que significa que no migra y se adapta a las condiciones cambiantes de su entorno. Durante el invierno, el Trepador Azul puede acercarse más a las zonas habitadas en busca de alimento, siendo común verlo en los comederos de jardín, donde muestra poca timidez hacia los humanos.

La dieta del Trepador Azul es variada y depende de la estación: se alimenta principalmente de insectos y sus larvas durante el verano, mientras que en otoño e invierno consume una mayor cantidad de semillas y frutos secos, los cuales a menudo esconde en grietas de la corteza para su consumo futuro, mostrando un comportamiento de acopio.

La reproducción del Trepador Azul comienza en primavera. Este pájaro no construye su propio nido, sino que busca cavidades naturales en los árboles o utiliza agujeros abandonados por otros pájaros, a los cuales adapta a su tamaño sellando la entrada con barro para proteger a sus crías. La hembra pone entre 5 y 8 huevos blancos con motas rojizas, los cuales incuba durante unas dos semanas. Los polluelos son alimentados por ambos padres y permanecen en el nido hasta que están listos para volar, aproximadamente tres semanas después de la eclosión.

El Trepador Azul juega un papel importante en el ecosistema forestal, no solo como controlador de poblaciones de insectos, sino también como dispersor de semillas, contribuyendo a la salud y regeneración de los bosques. A pesar de enfrentar amenazas como la pérdida de hábitat y la competencia por sitios de anidación, la especie se mantiene relativamente abundante y no se considera en peligro de extinción, gracias en parte a su capacidad de adaptación y a la creciente conciencia sobre la conservación de los bosques en su rango de distribución.
Nuevas fotografías de animales