Pesos y medidas
Descripción del animal
El Tucancillo Collarejo, cuyo nombre científico es Pteroglossus torquatus, es una especie de ave fascinante que pertenece a la familia Ramphastidae. Esta especie se destaca por su apariencia exótica y colorida, características que lo hacen sobresalir en su hábitat natural, principalmente en las selvas húmedas de América Latina.
El Tucancillo Collarejo tiene un tamaño que oscila entre los 35 y 48 centímetros de longitud, incluyendo su característico pico largo y colorido que puede medir hasta aproximadamente 10 centímetros. Este pico, no solo es un distintivo de belleza, sino que también es una herramienta vital para su supervivencia, ya que le permite alcanzar frutas en ramas delgadas que serían inaccesibles de otra manera. Además, el pico es utilizado en rituales de apareamiento y como mecanismo de defensa.
Su plumaje es mayormente de color negro con un brillo verdoso en la parte superior y amarillo brillante en el pecho y el abdomen, lo que le proporciona un camuflaje perfecto en el denso follaje tropical. Una de sus características más notables es el collar de color rojo anaranjado que adorna su cuello, de donde recibe su nombre común. Este collar varía en intensidad y tamaño entre individuos y es un rasgo importante durante el cortejo.
El Tucancillo Collarejo habita en las selvas tropicales húmedas desde el sur de México, a través de América Central, hasta el norte de Colombia y el noroeste de Venezuela. Prefiere los bosques húmedos de tierras bajas y las selvas montañosas hasta altitudes de aproximadamente 1400 metros sobre el nivel del mar, aunque es más común en altitudes bajas.
Su dieta es omnívora, compuesta principalmente de frutas, pero también incluye insectos, pequeños reptiles y aves. Esta variada dieta le permite adaptarse a diferentes entornos y estaciones. El Tucancillo Collarejo juega un papel crucial en su ecosistema como dispersor de semillas, contribuyendo a la regeneración del bosque.
La reproducción del Tucancillo Collarejo ocurre una vez al año. El nido es construido en cavidades de árboles, donde la hembra deposita de dos a cuatro huevos blancos. Ambos padres participan activamente en la incubación de los huevos y en la alimentación de los polluelos. Los jóvenes tucancillos permanecen con sus padres durante varios meses antes de independizarse completamente.
A pesar de que el Tucancillo Collarejo no se considera actualmente en peligro de extinción, su población está amenazada por la pérdida de hábitat debido a la deforestación y la fragmentación del bosque. La conservación de su entorno natural es esencial para asegurar la supervivencia de esta especie tan emblemática de los bosques tropicales de América.