Volver a la lista

Zampullin blanquillo

Podiceps occipitalis

Foto: Zampullin blanquillo
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El Zampullín Blanquillo, cuyo nombre científico es Podiceps occipitalis, es una especie de ave acuática perteneciente a la familia Podicipedidae. Este pequeño y ágil pájaro es conocido por su habilidad para sumergirse y nadar bajo el agua en busca de alimento. Su distribución geográfica abarca una amplia zona de Sudamérica, extendiéndose desde el sur de Brasil y Bolivia hasta el sur de Chile y Argentina, habitando en una variedad de cuerpos de agua dulce como lagos, lagunas, estanques y ríos de lento movimiento.

Una de las características más distintivas del Zampullín Blanquillo es su plumaje. Durante la temporada de reproducción, los adultos lucen un vistoso plumaje nupcial con tonos grises y marrones en la parte superior, mientras que la parte inferior es principalmente blanca. Destaca especialmente la mancha de color dorado o amarillento en los lados de la cabeza, cerca de los ojos, que da origen a su nombre "blanquillo". Fuera de la temporada de cría, su plumaje se torna más apagado, predominando los tonos grises y blancos que les permiten camuflarse mejor en su entorno acuático.

El tamaño del Zampullín Blanquillo es relativamente pequeño, alcanzando una longitud de aproximadamente 25 a 30 centímetros y un peso que varía entre 250 y 300 gramos. Su cuerpo es esbelto y aerodinámico, ideal para la vida acuática. Posee un pico puntiagudo y ojos rojos vivos, características que lo hacen fácilmente reconocible.

La dieta de este ave se compone principalmente de pequeños peces, insectos acuáticos y crustáceos. Su técnica de caza es impresionante; pueden sumergirse rápidamente bajo el agua y nadar con gran agilidad usando sus patas palmeadas, lo que les permite perseguir y capturar a sus presas con eficacia.

En cuanto a su comportamiento reproductivo, el Zampullín Blanquillo construye nidos flotantes hechos de vegetación acuática, los cuales ancla a plantas sumergidas o a la orilla del cuerpo de agua. La hembra suele poner entre 3 y 6 huevos, los cuales son incubados por ambos padres durante aproximadamente tres semanas. Los polluelos son nidífugos, lo que significa que son capaces de nadar y bucear poco tiempo después de nacer, aunque permanecen bajo el cuidado y protección de sus padres hasta que son capaces de valerse por sí mismos.

El Zampullín Blanquillo juega un papel importante en su ecosistema al controlar las poblaciones de insectos y pequeños peces, contribuyendo así al equilibrio ecológico de sus hábitats. A pesar de enfrentar amenazas como la pérdida de hábitat y la contaminación de las aguas, esta especie aún mantiene poblaciones relativamente estables en gran parte de su rango de distribución.
Nuevas fotografías de animales