Volver a la lista

Zapatero o sanantoñico

Pyrrhocoris apterus

Foto: Zapatero o sanantoñico
Pesos y medidas
Longitud de 10 a 12 mm
Estado de conservación
Intrépido
Descripción del animal
El Zapatero o sanantoñico, conocido científicamente como Pyrrhocoris apterus, es un insecto perteneciente a la familia Pyrrhocoridae. Este pequeño pero llamativo ser vive principalmente en Europa, aunque también se encuentra en partes de Asia y África, adaptándose a una amplia gama de ambientes, desde jardines hasta bosques y áreas de vegetación densa.
Con un tamaño que oscila entre los 9 y 12 milímetros, el Zapatero se distingue fácilmente por su coloración predominantemente roja con marcas negras. El patrón de color es bastante distintivo: el tórax y el abdomen presentan una base roja brillante, adornados con manchas negras que pueden variar en forma y tamaño entre individuos. Estas marcas no solo sirven como una advertencia a los posibles depredadores sobre su desagradable sabor, sino que también juegan un papel crucial en sus rituales de apareamiento y territorialidad.
A pesar de que la especie lleva el nombre de "apterus", que en latín significa 'sin alas', este insecto sí posee alas, aunque son pequeñas y no le permiten volar. La evolución ha favorecido esta característica, ya que su vida terrestre se centra en la búsqueda de alimento y la reproducción sin la necesidad de desplazarse grandes distancias.
La dieta del Zapatero es predominantemente herbívora, alimentándose de semillas caídas, pero no desprecian una dieta ocasionalmente más carnívora, incluyendo cadáveres de insectos. Esta flexibilidad alimenticia les permite sobrevivir en diversos entornos. Sin embargo, tienen una predilección particular por las semillas de plantas de la familia Malvaceae, como la malva.
La reproducción del Pyrrhocoris apterus es principalmente sexual, aunque en algunas poblaciones se ha observado reproducción asexual (partenogénesis). La temporada de apareamiento comienza en primavera, momento en el cual los machos atraen a las hembras mediante una combinación de señales visuales y químicas. Tras el apareamiento, las hembras depositan sus huevos en el suelo o en las grietas de la corteza de los árboles, asegurando así la próxima generación.
Interesantemente, los zapateros son conocidos por su comportamiento gregario, especialmente durante las etapas juveniles. Se agrupan en grandes números, lo que les proporciona protección contra los depredadores gracias al efecto intimidante de su coloración aposemática en masa.
A pesar de su apariencia vistosa y su presencia común en muchos hábitats, el Zapatero no representa una amenaza para los humanos o las plantas cultivadas. En realidad, su presencia es a menudo un indicador de un ecosistema saludable. Sin embargo, su tendencia a agruparse en grandes números puede hacerlos notorios, especialmente cuando invaden espacios humanos en busca de alimento o refugio.
En resumen, el Pyrrhocoris apterus es un insecto fascinante, tanto por su apariencia distintiva como por su comportamiento. Su adaptabilidad y dieta variada les han permitido prosperar en una amplia gama de entornos, convirtiéndolos en uno de los insectos más reconocibles y estudiados en su rango de distribución.
Nuevas fotografías de animales