Pesos y medidas
Longitud |
de 20 a 23,5 cm |
Peso |
de 50 a 107 g |
Datos biológicos
Descripción del animal
El Zorzal común (Turdus philomelos) es un ave de tamaño medio perteneciente a la familia Turdidae, ampliamente distribuida por Europa, Asia Menor, y el noroeste de África. Este ave migratoria se caracteriza por su adaptabilidad a diversos hábitats, incluyendo bosques, jardines y parques urbanos, lo que le ha permitido tener una amplia distribución geográfica.
La apariencia del Zorzal común es distintiva y atractiva. Su plumaje es mayormente marrón en la parte superior y de un tono crema o blanquecino en el vientre, adornado con manchas oscuras en forma de gotas que lo hacen inconfundible. Los juveniles presentan un plumaje similar al de los adultos, pero con manchas más evidentes en la parte inferior. La longitud del cuerpo varía entre 20 y 23 cm, con una envergadura de alas que puede alcanzar hasta los 33-36 cm. Su pico es fino y relativamente largo, adecuado para su dieta omnívora que incluye una amplia variedad de insectos, gusanos, bayas y frutas.
El canto del Zorzal común es particularmente melodioso y variado, una característica que ha inspirado a poetas y músicos a lo largo de la historia. Sus trinos fluyen en secuencias fluidas y armoniosas, con una capacidad notable para imitar los sonidos de otros pájaros, lo que lo convierte en uno de los cantores más destacados del mundo aviar.
En cuanto a su comportamiento reproductivo, el Zorzal común es monógamo durante la temporada de cría. Construye un nido en forma de copa con ramas, hierbas y barro en árboles o arbustos. La hembra suele depositar entre 3 y 5 huevos de color azul claro o verde azulado, los cuales incuba durante dos semanas. Los polluelos, que nacen ciegos y desprovistos de plumas, son alimentados por ambos padres hasta que están listos para abandonar el nido.
La migración es una parte esencial de la vida del Zorzal común. Las poblaciones que habitan en las regiones más septentrionales y orientales de su área de distribución tienden a migrar hacia el sur y el oeste durante el invierno, buscando climas más templados. Esta migración no solo es un testimonio de la resistencia y adaptabilidad del Zorzal común, sino también un evento natural fascinante que subraya la interconexión de los ecosistemas a través de grandes distancias.
En resumen, el Zorzal común es un ave admirable y versátil, con una amplia distribución, un plumaje distintivo, un canto excepcional y una notable capacidad de adaptación. Su presencia enriquece los hábitats naturales y urbanos, convirtiéndolo en un valioso miembro de la biodiversidad aviar.
Mapa de