Volver a la lista

Águila monera

Pithecophaga jefferyi

Foto: Águila monera
Pesos y medidas
Longitud 112 cm
Peso 7 kg
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El Águila Monera, también conocida como el Águila de Filipinas o Águila Filipina (Pithecophaga jefferyi), es una de las aves rapaces más grandes y poderosas del mundo. Este majestuoso animal es endémico de las Filipinas, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en este archipiélago asiático. Su nombre científico, Pithecophaga jefferyi, se deriva de las palabras griegas "pithekos" (mono) y "phagein" (comer), haciendo alusión a su dieta que incluye primates, aunque su alimentación es variada y no se limita exclusivamente a estos.

Con una envergadura que puede superar los 2 metros, el Águila Monera impone respeto en los cielos de Filipinas. Su plumaje es principalmente de color marrón oscuro y blanco. Los adultos se distinguen por su cresta larga y erguida, una característica distintiva que añade a su apariencia regia. La cara es de un tono crema con un pico grande y fuertemente curvado, adaptado para desgarrar la carne de sus presas. Los juveniles, por otro lado, presentan un plumaje más oscuro y carecen de la distintiva cresta hasta que alcanzan la madurez.

El Águila Monera habita principalmente en los bosques tropicales, desde las tierras bajas hasta las montañas. Su hábitat incluye tanto bosques primarios como secundarios, pero muestra una preferencia por las áreas con árboles altos y densos que le proporcionan tanto presas abundantes como sitios adecuados para anidar. Construye enormes nidos en los árboles altos, que pueden ser utilizados y añadidos año tras año.

Esta águila tiene una dieta variada que incluye monos, como su nombre sugiere, pero también caza otros mamíferos como los lemures voladores, otras aves, y reptiles, especialmente serpientes y lagartos grandes. Su técnica de caza es paciente y calculadora; suele esperar en una percha alta hasta avistar una presa, para luego lanzarse en un vuelo rápido y directo hacia ella.

El Águila Monera es monógama y se sabe que las parejas permanecen juntas durante años. La reproducción es un proceso lento y meticuloso. La hembra generalmente pone un solo huevo cada dos años, y tanto el macho como la hembra se turnan para incubarlo durante un periodo de aproximadamente dos meses. Tras la eclosión, los padres alimentan al polluelo durante varios meses hasta que está listo para volar, aunque el joven águila puede permanecer dependiente de sus padres por un tiempo después de su primer vuelo.

Desafortunadamente, el Águila Monera está clasificada como Críticamente Amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La deforestación y la pérdida de hábitat son las principales amenazas para su supervivencia, junto con la caza y la captura para el comercio ilegal de animales. Los esfuerzos de conservación están en marcha para proteger a esta impresionante ave, incluyendo la protección de su hábitat, la cría en cautividad, y la educación del público sobre la importancia de conservar el Águila Monera y su entorno natural.
Mapa de
Foto: Águila monera - distribución
Nuevas fotografías de animales