Volver a la lista

Pigargo gigante

Haliaeetus pelagicus

Foto: Pigargo gigante
También conocido como
  • Orel kamčatský
  • Orel bělokřídlý
  • Orel stellerův
Pesos y medidas
Longitud de 86,5 a 105 cm
Peso de 4,9 a 9 kg
Envergadura de alas de 203 a 241 cm
Datos biológicos
Longitud de vida de 4 a 5 años
Estado de conservación
En peligro
Descripción del animal
El Pigargo gigante, conocido científicamente como Haliaeetus pelagicus, es una especie de ave rapaz que pertenece a la familia Accipitridae. Este majestuoso animal es uno de los águilas más grandes y poderosas del mundo, destacando no solo por su impresionante envergadura sino también por su robusta constitución y su formidable pico. Su hábitat natural se extiende por las costas y riberas de ríos de la región noreste de Asia, principalmente en Rusia, Japón, y Corea, donde prefiere áreas remotas y poco perturbadas por la actividad humana.

El Pigargo gigante puede alcanzar una longitud de cuerpo de hasta 105 cm, con una envergadura que supera los 2 metros, algunos ejemplares incluso llegan a los 2,5 metros. Su peso varía significativamente entre machos y hembras, siendo estas últimas considerablemente más grandes, pudiendo pesar hasta 9 kg, mientras que los machos suelen pesar alrededor de 5 a 6 kg.

Su plumaje es predominantemente marrón oscuro, con la cabeza y el cuello de un tono más claro, casi blanco, que contrasta fuertemente con el resto de su cuerpo. Esta característica se vuelve más pronunciada con la edad. Los juveniles, en cambio, presentan un plumaje más uniformemente marrón y carecen del distintivo cuello blanco hasta que alcanzan la madurez sexual, lo cual sucede alrededor de los 4 o 5 años de edad.

El Pigargo gigante es un depredador formidable. Su dieta consiste principalmente en peces, que captura con una precisión asombrosa gracias a sus poderosas garras. No obstante, también puede alimentarse de aves acuáticas, pequeños mamíferos e incluso carroña. Este águila utiliza su agudo sentido de la vista para detectar presas mientras vuela sobre el agua, sumergiéndose con una velocidad y precisión impresionantes para capturarlas con sus garras.

En cuanto a su comportamiento reproductivo, el Pigargo gigante es una especie monógama que forma parejas para toda la vida. Anidan en altos árboles o acantilados, construyendo enormes nidos que pueden reutilizar y ampliar año tras año. La puesta consiste generalmente en uno o dos huevos, que son incubados por ambos padres durante aproximadamente 6 semanas. Los polluelos, altamente dependientes, permanecen en el nido durante unos 3 meses antes de emprender su primer vuelo.

A pesar de su impresionante presencia y capacidad de adaptación, el Pigargo gigante enfrenta diversas amenazas que han llevado a su clasificación como especie vulnerable. La destrucción de su hábitat natural, la contaminación de los cuerpos de agua que reducen la disponibilidad de peces, y la caza furtiva son algunos de los desafíos más significativos para la conservación de esta magnífica ave. Esfuerzos de conservación están en marcha en varios países para proteger y preservar su hábitat, asegurando así la supervivencia de esta especie emblemática para las futuras generaciones.
Mapa de
Foto: Pigargo gigante - distribución
Nuevas fotografías de animales