Volver a la lista

Buitre palmero

Gypohierax angolensis

Foto: Buitre palmero
Pesos y medidas
Longitud 60 cm
Descripción del animal
El Buitre Palmero, cuyo nombre científico es Gypohierax angolensis, es una especie de ave rapaz que pertenece a la familia de los accipítridos. Esta ave de rapiña se distingue por su especialización en un hábitat y dieta poco comunes dentro de su familia. A diferencia de otros buitres que se alimentan principalmente de carroña, el Buitre Palmero tiene una preferencia notable por los frutos de la palma de aceite y, en menor medida, por pequeños vertebrados y carroña. Esta particularidad le confiere un papel importante en la dispersión de las semillas de las palmeras, actuando como agente de regeneración de su hábitat.

El Buitre Palmero es de tamaño mediano, con una longitud que varía entre 60 y 70 centímetros y una envergadura de alas que puede alcanzar hasta 155 centímetros. Presenta un dimorfismo sexual poco marcado, aunque generalmente las hembras son ligeramente más grandes que los machos. Su plumaje es mayoritariamente blanco, con las alas y la cola de un color gris oscuro. La cabeza y el cuello son de un tono gris claro, y destaca su pico, robusto y de color negro, adaptado para su particular dieta.

Esta especie habita principalmente en las regiones subsaharianas de África, desde Senegal hasta Uganda, prefiriendo los ambientes abiertos y semiabiertos, especialmente aquellos donde abundan las palmeras de aceite. A pesar de su adaptación a un nicho ecológico específico, el Buitre Palmero enfrenta varias amenazas, principalmente la pérdida de su hábitat natural debido a la expansión agrícola y la deforestación. Además, es vulnerable a la caza y al envenenamiento, prácticas que han llevado a un declive en su población en algunas áreas de su distribución.

En cuanto a su comportamiento, el Buitre Palmero es una especie gregaria, a menudo vista en pequeños grupos, especialmente durante la alimentación. Su reproducción no está ligada a una temporada específica, aunque puede variar según la región. Construye su nido en los árboles, preferentemente en palmeras, donde la pareja deposita generalmente un único huevo. Tanto el macho como la hembra participan en la incubación y en el cuidado de la cría hasta que es capaz de volar.

A pesar de las amenazas que enfrenta, el Buitre Palmero no se considera actualmente en peligro crítico de extinción. Sin embargo, su dependencia de un hábitat específico y las presiones crecientes sobre este hacen que sea crucial implementar medidas de conservación que aseguren la supervivencia de esta interesante especie. La protección de su hábitat, junto con la concienciación sobre los riesgos de la caza y el envenenamiento, son pasos fundamentales para garantizar que el Buitre Palmero continúe desempeñando su rol en los ecosistemas africanos.
Nuevas fotografías de animales