Foto: Abejero europeo
Pesos y medidas
Longitud de 52 a 60 cm
Peso de 580 a 950 g
Envergadura de alas de 135 a 150 cm
Descripción del animal
El Abejero Europeo (Pernis apivorus) es una especie de ave rapaz que pertenece a la familia Accipitridae, la misma familia que incluye a las águilas, halcones y buitres. Esta especie es particularmente fascinante debido a sus hábitos alimenticios y su amplia distribución geográfica.
El Abejero Europeo se caracteriza por su tamaño mediano, con una envergadura que puede alcanzar entre 135 y 150 centímetros. Su plumaje varía de tonos marrones claros a oscuros, con marcas más claras en la parte inferior, lo que les permite camuflarse con el entorno mientras están en vuelo o en reposo. Los juveniles suelen tener un plumaje más moteado que los adultos, lo que les ayuda a pasar inadvertidos en sus hábitats naturales.
Uno de los aspectos más notables del Abejero Europeo es su dieta, que se compone principalmente de avispas, abejas y otros insectos. A diferencia de otras aves rapaces que cazan una variedad de presas, el Abejero Europeo se especializa en estos insectos, lo que le ha valido su nombre común. Esta ave posee una notable resistencia a las picaduras de abejas y avispas, lo que le permite alimentarse de estos insectos con relativa impunidad. Durante el verano, se le puede observar frecuentemente rondando cerca de nidos de avispas y abejas, de donde extrae a sus habitantes para alimentarse.
El Abejero Europeo tiene un rango de distribución bastante amplio, que abarca desde Europa hasta Asia, y realiza migraciones estacionales hacia África durante el invierno. Durante su migración, estas aves pueden ser vistas en grandes grupos, aprovechando las corrientes de aire cálido para facilitar su largo viaje.
El comportamiento reproductivo del Abejero Europeo es también digno de mención. Construyen sus nidos en lo alto de los árboles, preferentemente en bosques mixtos o de coníferas, donde ambos padres colaboran en la construcción del nido, la incubación de los huevos y el cuidado de los polluelos. La temporada de cría comienza en primavera, cuando el clima se vuelve más cálido y la disponibilidad de alimentos, especialmente insectos, aumenta significativamente.
A pesar de que su población se considera estable, el Abejero Europeo enfrenta amenazas debido a la pérdida de hábitat, la contaminación y el uso de pesticidas que disminuyen la disponibilidad de su principal fuente de alimento. La conservación de sus hábitats naturales y la reducción del uso de sustancias químicas en la agricultura son esenciales para asegurar la supervivencia de esta interesante especie.
En resumen, el Abejero Europeo es una ave rapaz única, con adaptaciones especializadas que le permiten prosperar en diversos entornos a través de su dieta especializada y su impresionante capacidad de migración. Su presencia en el ecosistema es un testimonio de la increíble adaptabilidad y diversidad de la vida silvestre en nuestro planeta.
Nuevas fotografías de animales