Pesos y medidas
Descripción del animal
El Aeluroscalabotes felinus, comúnmente conocido como el gato de Bengala o gato leopardo de Borneo, es una especie fascinante de felino que habita principalmente en los densos bosques tropicales del Sudeste Asiático, incluyendo regiones de Tailandia, Malasia, Indonesia y Borneo. Este pequeño y esquivo felino se caracteriza por su extraordinaria capacidad para adaptarse a la vida arbórea, pasando gran parte de su tiempo en los árboles.
Físicamente, el Aeluroscalabotes felinus es un animal de tamaño pequeño a mediano, con un peso que oscila entre 1 y 2.5 kilogramos. Su cuerpo es esbelto y ágil, perfectamente adaptado para moverse con destreza entre las ramas. Una de las características más distintivas de este felino es su pelaje, que varía en tonalidades que van desde el gris hasta el marrón dorado, con patrones de manchas oscuras o rayas que le proporcionan un excelente camuflaje en su entorno natural. Además, su cola es larga y tupida, lo que le ayuda a mantener el equilibrio mientras se desplaza por los árboles.
El Aeluroscalabotes felinus posee grandes ojos verdes o amarillos que le confieren una visión excepcional, especialmente útil durante la noche, ya que es principalmente nocturno. Sus orejas son pequeñas y redondeadas, y tiene bigotes largos y sensibles que le ayudan a navegar en la oscuridad y detectar a sus presas.
La dieta de este felino es predominantemente carnívora, alimentándose de una variedad de presas pequeñas, incluyendo insectos, pájaros y roedores. Su estilo de vida arbóreo le permite cazar con eficacia desde los árboles, emboscando a sus presas por sorpresa.
El comportamiento y hábitos del Aeluroscalabotes felinus son aún relativamente desconocidos debido a su naturaleza esquiva y al difícil acceso a su hábitat natural. Se cree que son animales solitarios, con territorios que marcan con feromonas para comunicarse con otros de su especie.
En cuanto a su reproducción, se sabe poco, pero se presume que, al igual que otros felinos pequeños, tienen una gestación de alrededor de dos a tres meses, tras la cual la hembra da a luz a una o dos crías.
El estado de conservación del Aeluroscalabotes felinus es preocupante. La especie está clasificada como Vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), debido principalmente a la pérdida de hábitat provocada por la deforestación y la expansión agrícola en su región nativa. La protección de sus hábitats naturales y la concienciación sobre su situación son esenciales para asegurar la supervivencia de este extraordinario felino en el futuro.