Pesos y medidas
Longitud |
de 30 a 55 cm |
Peso |
de 3 a 8 kg |
Longitud de la cola |
de 25 a 40 cm |
Datos biológicos
Duración de la gestación |
120 r |
Descripción del animal
El armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus) es un fascinante mamífero que pertenece a la familia Dasypodidae. Este animal es notable por su distintiva armadura, compuesta por placas óseas cubiertas de piel, que le confiere una apariencia única entre los mamíferos. A pesar de su nombre común, el número de bandas en su caparazón puede variar entre siete y once, aunque el número más común es nueve.
Este armadillo tiene un tamaño que varía de pequeño a mediano, con un cuerpo que puede alcanzar una longitud de 40 a 60 centímetros, más una cola que añade entre 25 y 40 centímetros adicionales. Su peso oscila generalmente entre 2.5 y 6.5 kilogramos. Su coloración puede variar de gris a marrón, lo que le permite camuflarse eficazmente en su entorno natural.
El armadillo de nueve bandas posee un hocico largo y estrecho, pequeños ojos, y orejas que también son bastante largas en relación con el tamaño de su cabeza. Sus patas cuentan con fuertes garras, siendo especialmente poderosas las delanteras, adaptadas para excavar en busca de alimento y para construir madrigueras. Estos animales son excelentes cavadores y pasan gran parte de su tiempo en túneles subterráneos.
Habitan en una amplia variedad de entornos, desde bosques y praderas hasta áreas más áridas. Se distribuyen desde el norte de Argentina hasta el sur de Estados Unidos, mostrando una gran adaptabilidad a diferentes hábitats. Aunque prefieren las áreas suaves y húmedas para excavar con más facilidad, pueden encontrarse en regiones semiáridas gracias a su capacidad para obtener agua del alimento que consumen.
Su dieta es omnívora, alimentándose principalmente de insectos, pequeños vertebrados, frutas y semillas. Los insectos, especialmente las hormigas y termitas, constituyen la mayor parte de su dieta. Utilizan su afilado sentido del olfato para detectar a sus presas y luego excavan para alcanzarlas.
Los armadillos de nueve bandas son mayormente solitarios y nocturnos, aunque en áreas con temperaturas más frías pueden ser activos durante el día. Son animales muy territoriales y utilizan su orina y heces para marcar los límites de su territorio.
La reproducción de estos armadillos presenta un fenómeno fascinante conocido como poliembrionía, donde todos los descendientes provienen de un solo óvulo y son genéticamente idénticos. Generalmente, una hembra da a luz a cuatro crías, todas del mismo sexo, tras un periodo de gestación que incluye un retraso en la implantación del embrión.
Aunque no se encuentran actualmente en peligro de extinción, los armadillos de nueve bandas enfrentan amenazas debido a la pérdida de hábitat y la caza, ya sea por su carne o por ser considerados plagas. Sin embargo, su amplia distribución y capacidad de adaptación han permitido que sus poblaciones se mantengan estables en gran parte de su rango de distribución.
Mapa de