Volver a la lista

Busardo hombrorrojo

Buteo lineatus

Foto: Busardo hombrorrojo
Pesos y medidas
Longitud de 43 a 61 cm
Peso de 486 a 774 g
Envergadura de alas de 94 a 111 cm
Descripción del animal
El Busardo hombrorrojo, conocido científicamente como Buteo lineatus, es un ave de rapiña que pertenece a la familia Accipitridae. Este majestuoso pájaro es ampliamente reconocido por su notable apariencia y sus hábitos de caza. Se distribuye principalmente en Norteamérica, desde el sureste de Canadá hasta el este de México y en la mayor parte de Estados Unidos, adaptándose a una variedad de hábitats que incluyen bosques húmedos, manglares, pantanos y áreas suburbanas.

Físicamente, el Busardo hombrorrojo presenta un tamaño medio, alcanzando una longitud de 45 a 60 centímetros y una envergadura de alas de aproximadamente 110 a 140 centímetros. Su peso varía entre 500 y 1600 gramos, con las hembras generalmente más grandes que los machos. Una de las características más distintivas de esta ave es su plumaje, que muestra una notable variabilidad entre individuos. Sin embargo, típicamente presenta una coloración marrón rojiza en la parte superior del cuerpo y una barriga blanca con rayas horizontales oscuras. La cabeza es de un tono más claro comparado con el cuerpo y muestra rayas características en la zona de los ojos. Los juveniles se diferencian de los adultos por tener un plumaje más moteado y menos colorido.

El Busardo hombrorrojo tiene una dieta variada que incluye una amplia gama de presas. Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, como roedores y conejos, aunque también incluye aves, reptiles, anfibios e incluso insectos en su dieta. Este ave es un cazador astuto, a menudo acechando a su presa desde una percha elevada antes de lanzarse en un vuelo silencioso y sorprendente para capturarla.

En cuanto a su comportamiento reproductivo, el Busardo hombrorrojo es monógamo y suele formar parejas duraderas. La temporada de cría varía según la ubicación geográfica, pero generalmente ocurre durante la primavera. El nido, construido por ambos miembros de la pareja, se sitúa en lo alto de los árboles y está hecho de ramas, hojas y otros materiales vegetales. La hembra pone de 1 a 5 huevos, que son incubados principalmente por ella durante aproximadamente 28 a 35 días. Los polluelos son alimentados por ambos padres y permanecen en el nido durante unas 6 semanas antes de emprender su primer vuelo.

El Busardo hombrorrojo juega un papel importante en los ecosistemas donde habita, actuando como controlador natural de poblaciones de roedores y otros animales que pueden ser considerados plagas. A pesar de enfrentar amenazas como la pérdida de hábitat y la contaminación, esta especie ha logrado mantener poblaciones relativamente estables, en parte gracias a su capacidad de adaptación a ambientes alterados por humanos. Su presencia en áreas urbanas y suburbanas también ha aumentado la conciencia sobre la importancia de la conservación de las aves de rapiña y sus hábitats.
Mapa de
Foto: Busardo hombrorrojo - distribución
Nuevas fotografías de animales