Volver a la lista

Calancate común

Thectocercus acuticaudatus

Foto: Calancate común
Pesos y medidas
Longitud 37 cm
Peso de 140 a 190 g
Descripción del animal
El Calancate común (Thectocercus acuticaudatus), también conocido como cotorra de pecho azul o aratinga de cola aguda, es una especie de ave perteneciente a la familia de los psitácidos, la cual incluye loros, guacamayos y periquitos, entre otros. Este colorido pájaro es originario de Sudamérica, encontrándose principalmente en países como Argentina, Bolivia, Paraguay y partes de Brasil. Su hábitat natural abarca una variedad de entornos, desde bosques secos y sabanas hasta áreas urbanas, donde a menudo se le puede ver en bandadas ruidosas.

El Calancate común posee un plumaje predominantemente verde, lo que le permite camuflarse entre la vegetación. No obstante, lo que más destaca en su apariencia es el intenso azul turquesa que adorna su frente y pecho, así como el borde de sus alas. El área alrededor de sus ojos es de un color gris pálido, y sus iris son de un marrón oscuro. Uno de los rasgos característicos de esta especie es su cola puntiaguda, de donde deriva su nombre científico "acuticaudatus". Tanto machos como hembras presentan un aspecto similar, lo que hace difícil distinguir el sexo basándose únicamente en su apariencia externa.

Estos pájaros son conocidos por su naturaleza sociable y su habilidad para imitar sonidos, incluyendo la voz humana, aunque no con la misma destreza que otras especies de loros. Su dieta es omnívora, alimentándose principalmente de frutas, semillas, nueces, flores y ocasionalmente de pequeños insectos. El Calancate común juega un papel importante en su ecosistema, ya que ayuda en la dispersión de semillas, contribuyendo así a la regeneración de la vegetación.

La reproducción del Calancate común ocurre generalmente durante la primavera y el verano. Estas aves son monógamas y suelen anidar en cavidades de árboles, donde la hembra deposita entre 3 y 4 huevos. Ambos padres participan en la incubación de los huevos y en el cuidado de los polluelos una vez que eclosionan. Los jóvenes calancates permanecen con sus padres hasta que son capaces de valerse por sí mismos.

A pesar de que el Calancate común no se considera actualmente una especie en peligro de extinción, su población enfrenta varias amenazas. La pérdida y fragmentación de su hábitat natural debido a la expansión agrícola y urbana, así como el tráfico ilegal de aves para el comercio de mascotas, son los principales riesgos para su supervivencia. Es esencial implementar medidas de conservación para proteger a esta especie y asegurar que continúe siendo una parte vibrante de los ecosistemas sudamericanos.
Nuevas fotografías de animales