Volver a la lista

Canguro gris occidental

Macropus fuliginosus

Foto: Canguro gris occidental
Pesos y medidas
Longitud de 0,9 a 1,4 m
Peso de 15 a 54 kg
Longitud de la cola de 75 a 100 cm
Estado de conservación
Intrépido
Descripción del animal
El canguro gris occidental, cuyo nombre científico es Macropus fuliginosus, es una de las especies más emblemáticas y fascinantes de Australia. Este marsupial, perteneciente a la familia Macropodidae, se destaca no solo por su tamaño y fuerza sino también por su adaptabilidad y comportamiento social.

El canguro gris occidental es fácilmente reconocible por su robusto cuerpo cubierto de un pelaje que, como su nombre indica, varía en tonos de gris. Sin embargo, puede presentar variaciones que van desde un gris claro casi plateado hasta un gris oscuro, dependiendo de su ubicación geográfica y condiciones ambientales. Los machos de esta especie suelen ser significativamente más grandes y musculosos que las hembras, alcanzando hasta 2 metros de altura y pesando más de 90 kilogramos, mientras que las hembras suelen ser más pequeñas y ligeras.

Este canguro habita principalmente en las regiones boscosas, matorrales y pastizales del sur y oeste de Australia, mostrando una notable capacidad de adaptación a diferentes entornos. Son animales principalmente crepusculares y nocturnos, lo que significa que su actividad principal ocurre durante el atardecer, la noche y el amanecer, buscando refugio del calor del día bajo la sombra de árboles y arbustos.

Una característica distintiva de los canguros, incluido el canguro gris occidental, es su método de locomoción. Se mueven principalmente mediante saltos, impulsados por sus poderosas patas traseras, mientras que sus patas delanteras más pequeñas y su cola larga y musculosa les sirven para mantener el equilibrio. Esta forma de movimiento no solo es eficiente, permitiéndoles alcanzar velocidades de hasta 56 kilómetros por hora, sino que también minimiza la pérdida de energía, lo que es crucial para sobrevivir en ambientes a menudo áridos.

En cuanto a su comportamiento social, el canguro gris occidental es conocido por formar grupos o "mob", que pueden variar en tamaño desde unos pocos individuos hasta más de cien. Estos grupos están generalmente compuestos por hembras y sus crías, con algunos machos dominantes. La estructura social dentro de estos grupos es compleja, con jerarquías definidas que regulan el acceso a recursos como alimento y parejas.

La reproducción de los canguros grises occidentales es notable por el fenómeno de la diapausa embrionaria, que permite a la hembra retrasar el desarrollo del embrión hasta que las condiciones ambientales sean favorables o hasta que su cría anterior haya dejado el marsupio. Las crías, llamadas "joey", pasan los primeros meses de vida seguros en el marsupio de su madre, alimentándose de leche y creciendo hasta que están listos para enfrentar el mundo exterior.

A pesar de su adaptabilidad y la vasta distribución, el canguro gris occidental enfrenta amenazas debido a la pérdida de hábitat, la caza y los conflictos con actividades agrícolas. Sin embargo, gracias a esfuerzos de conservación y su capacidad para vivir en una variedad de entornos, la especie se mantiene fuera de las categorías de mayor riesgo en la Lista Roja de la UICN.

En resumen, el canguro gris occidental es un símbolo de la fauna australiana, un ejemplo admirable de adaptación y supervivencia en uno de los entornos más desafiantes del planeta. Su presencia en el paisaje australiano no solo es un espectáculo para los visitantes, sino también un recordatorio de la importancia de la conservación de los ecosistemas naturales y la biodiversidad.
Mapa de
Foto: Canguro gris occidental - distribución
Nuevas fotografías de animales